Traumatismo dentoalveolares, características clínicas e imagenológicas: Una revisión de la literatura
Descripción del Articulo
El traumatismo dentoalveolar resulta del impacto de una fuerza externa, con variación de intensidad, que afecta lacalidad de vida del individuo debido a la alteración en la estética por alteración de la apariencia, problemas funcionales al alterar el habl...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | Revistas - Universidad Científica del Sur |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/471 |
Enlace del recurso: | https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/471 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Traumatismos de los dientes Tomografía computarizada de haz cónico Resorción radicular Anquilosis |
Sumario: | El traumatismo dentoalveolar resulta del impacto de una fuerza externa, con variación de intensidad, que afecta lacalidad de vida del individuo debido a la alteración en la estética por alteración de la apariencia, problemas funcionales al alterar el habla, lo que genera un impacto psicológico y social. Las causas van desde una simple caída hasta prácticas deportivas, accidentes automovilísticos, violencia, manejo de herramientas de trabajo. Los niños y adolescentes son los más susceptibles, y las piezas anteriores superiores las que frecuentemente son más afectadas. El manejo multidisciplinario de la lesión y el estudio con exámenes complementarios, como la radiografía, son indispensables para el diagnóstico de los traumatismos. Asimismo, avances tecnológicos como la tomografía de haz cónico han mejorado la observación al proporcionar cortes transversales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).