Evaluación y diagnóstico imagenológico de las reabsorciones radiculares internas: una revisión de literatura
Descripción del Articulo
La reabsorción radicular interna es la pérdida de dentina intrarradicular por acción odontoclástica. El proceso es causado principalmente por una infección crónica, trauma, avulsión o reimplantación. La reabsorción radicular interna se clasifica en inflamatoria y de reemplazo, ambas implican pérdida...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | Revistas - Universidad Científica del Sur |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/493 |
Enlace del recurso: | https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/493 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Reabsorción radicular interna 2D 3D Tomografía computarizada de haz cónico Vóxel |
Sumario: | La reabsorción radicular interna es la pérdida de dentina intrarradicular por acción odontoclástica. El proceso es causado principalmente por una infección crónica, trauma, avulsión o reimplantación. La reabsorción radicular interna se clasifica en inflamatoria y de reemplazo, ambas implican pérdida de dentina radicular; la reabsorción radicular de reemplazo es la respuesta a una reparación frustrada de la reabsorción radicular inflamatoria, con la posterior deposición de un tejido duro metaplásico. Se ha demostrado la superioridad de la tomografía computarizada de haz cónico en el diagnóstico de las cavidades pequeñas de RRI, aunque no todas las imágenes de la tomografía computarizada de haz cónico ofrecen la misma resolución. Además del protocolo FOV en la tomografía computarizada de haz cónico, el tamaño de vóxel puede influenciar también en el diagnóstico de las reabsorciones radiculares internas. Imágenes 2D de cavidades grandes de reabsorción radicular interna (mayores a 0,6 mm de diámetro) han demostrado igual sensibilidad y especificidad en comparación con las imágenes 3D. Actualmente, no existen protocolos para la adquisición imagenológica de las diferentes condiciones de las reabsorciones radiculares internas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).