Comparación de los niveles de saturación de oxígeno entre dos diferentes oxímetros con relación al llanto y movimiento en pacientes odontopediátricos atendidos bajo sedación consciente
Descripción del Articulo
Objetivo: Comparar los niveles de saturación de oxígeno medidos con dos dife- rentes oxímetros con relación al llanto y movimiento en pacientes odontope- diátricos atendidos bajo sedación cons- ciente. Metodología: Estudio obser- vacional descriptivo, &nb...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | Revistas - Universidad Científica del Sur |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/420 |
Enlace del recurso: | https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/420 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Oxímetros Saturación de oxígeno Sedación consciente Niños |
id |
REVUCS_87414615797fab631bf6debcde902b95 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/420 |
network_acronym_str |
REVUCS |
network_name_str |
Revistas - Universidad Científica del Sur |
repository_id_str |
. |
spelling |
Comparación de los niveles de saturación de oxígeno entre dos diferentes oxímetros con relación al llanto y movimiento en pacientes odontopediátricos atendidos bajo sedación conscienteChávarri-Vargas, LizethGonzales-Mendoza, JulioOxímetrosSaturación de oxígenoSedación conscienteNiños Objetivo: Comparar los niveles de saturación de oxígeno medidos con dos dife- rentes oxímetros con relación al llanto y movimiento en pacientes odontope- diátricos atendidos bajo sedación cons- ciente. Metodología: Estudio obser- vacional descriptivo, conformado por 15 pacientes (8 mujeres y 7 varones) entre 3 y 6 años de edad, que reci- bieron tratamientos dentales bajo seda- ción consciente por vía oral en una clínica odontológica universitaria. Se evaluó la saturación de oxígeno en cada paciente, se realizaron 8 mediciones cada 5 minutos con dos oxímetros dife- rentes con sensor interno (SI) y sensor externo (SE) al mismo tiempo, con 120 mediciones en total. La investigadora se capacitó en la lectura de la escala de Houpt y monitoreo clínico para asegurar una adecuada medición. Se utilizaron las pruebas de T Student para el análisis de las variables y el nivel de significancia fue (p < 0,05). Resultados: Al evaluar el nivel de coincidencia entre ambos oxímetros, se encontró una diferencia estadísticamente significativa (p < 0,05) en los tiempos T2, T3, T4, T6, T7 y T8, pero esta diferencia de medidas llegó a estar entre un 2% y un 3%, principal- mente. La magnitud de diferencia de no coincidencia entre los dos oxímetros fue del 51,7%. Conclusión: Se encontraron discrepancias significativas no asociadas al llanto y movimiento entre las lecturas de saturación de oxígeno de los oxíme- tros con sensor interno y sensor externo en los pacientes evaluados.Carrera de Estomatología de la Universidad Científica del Sur2018-10-13info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/42010.21142/2523-2754-0601-2018-39-50Revista Científica Odontológica; Vol. 6 Núm. 1 (2018); 39-50Revista Científica Odontológica; Vol. 6 No. 1 (2018); 39-502523-27542310-259410.21142/2513-2754reponame:Revistas - Universidad Científica del Surinstname:Universidad Científica del Surinstacron:CIENTÍFICAspahttps://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/420/45110.21142/2523-2754-0601-2018info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.cientifica.edu.pe:article/4202023-11-08T21:20:34Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Comparación de los niveles de saturación de oxígeno entre dos diferentes oxímetros con relación al llanto y movimiento en pacientes odontopediátricos atendidos bajo sedación consciente |
title |
Comparación de los niveles de saturación de oxígeno entre dos diferentes oxímetros con relación al llanto y movimiento en pacientes odontopediátricos atendidos bajo sedación consciente |
spellingShingle |
Comparación de los niveles de saturación de oxígeno entre dos diferentes oxímetros con relación al llanto y movimiento en pacientes odontopediátricos atendidos bajo sedación consciente Chávarri-Vargas, Lizeth Oxímetros Saturación de oxígeno Sedación consciente Niños |
title_short |
Comparación de los niveles de saturación de oxígeno entre dos diferentes oxímetros con relación al llanto y movimiento en pacientes odontopediátricos atendidos bajo sedación consciente |
title_full |
Comparación de los niveles de saturación de oxígeno entre dos diferentes oxímetros con relación al llanto y movimiento en pacientes odontopediátricos atendidos bajo sedación consciente |
title_fullStr |
Comparación de los niveles de saturación de oxígeno entre dos diferentes oxímetros con relación al llanto y movimiento en pacientes odontopediátricos atendidos bajo sedación consciente |
title_full_unstemmed |
Comparación de los niveles de saturación de oxígeno entre dos diferentes oxímetros con relación al llanto y movimiento en pacientes odontopediátricos atendidos bajo sedación consciente |
title_sort |
Comparación de los niveles de saturación de oxígeno entre dos diferentes oxímetros con relación al llanto y movimiento en pacientes odontopediátricos atendidos bajo sedación consciente |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Chávarri-Vargas, Lizeth Gonzales-Mendoza, Julio |
author |
Chávarri-Vargas, Lizeth |
author_facet |
Chávarri-Vargas, Lizeth Gonzales-Mendoza, Julio |
author_role |
author |
author2 |
Gonzales-Mendoza, Julio |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Oxímetros Saturación de oxígeno Sedación consciente Niños |
topic |
Oxímetros Saturación de oxígeno Sedación consciente Niños |
description |
Objetivo: Comparar los niveles de saturación de oxígeno medidos con dos dife- rentes oxímetros con relación al llanto y movimiento en pacientes odontope- diátricos atendidos bajo sedación cons- ciente. Metodología: Estudio obser- vacional descriptivo, conformado por 15 pacientes (8 mujeres y 7 varones) entre 3 y 6 años de edad, que reci- bieron tratamientos dentales bajo seda- ción consciente por vía oral en una clínica odontológica universitaria. Se evaluó la saturación de oxígeno en cada paciente, se realizaron 8 mediciones cada 5 minutos con dos oxímetros dife- rentes con sensor interno (SI) y sensor externo (SE) al mismo tiempo, con 120 mediciones en total. La investigadora se capacitó en la lectura de la escala de Houpt y monitoreo clínico para asegurar una adecuada medición. Se utilizaron las pruebas de T Student para el análisis de las variables y el nivel de significancia fue (p < 0,05). Resultados: Al evaluar el nivel de coincidencia entre ambos oxímetros, se encontró una diferencia estadísticamente significativa (p < 0,05) en los tiempos T2, T3, T4, T6, T7 y T8, pero esta diferencia de medidas llegó a estar entre un 2% y un 3%, principal- mente. La magnitud de diferencia de no coincidencia entre los dos oxímetros fue del 51,7%. Conclusión: Se encontraron discrepancias significativas no asociadas al llanto y movimiento entre las lecturas de saturación de oxígeno de los oxíme- tros con sensor interno y sensor externo en los pacientes evaluados. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-10-13 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/420 10.21142/2523-2754-0601-2018-39-50 |
url |
https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/420 |
identifier_str_mv |
10.21142/2523-2754-0601-2018-39-50 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/420/451 10.21142/2523-2754-0601-2018 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Carrera de Estomatología de la Universidad Científica del Sur |
publisher.none.fl_str_mv |
Carrera de Estomatología de la Universidad Científica del Sur |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Científica Odontológica; Vol. 6 Núm. 1 (2018); 39-50 Revista Científica Odontológica; Vol. 6 No. 1 (2018); 39-50 2523-2754 2310-2594 10.21142/2513-2754 reponame:Revistas - Universidad Científica del Sur instname:Universidad Científica del Sur instacron:CIENTÍFICA |
instname_str |
Universidad Científica del Sur |
instacron_str |
CIENTÍFICA |
institution |
CIENTÍFICA |
reponame_str |
Revistas - Universidad Científica del Sur |
collection |
Revistas - Universidad Científica del Sur |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1841806233448742912 |
score |
12.87381 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).