Colapso posterior de mordida: etiología, diagnóstico diferencial y tratamiento
Descripción del Articulo
        El propósito de esta revisión de reportes de caso y de la literatura es informar al odontólogo general y especialista sobre un correcto significado del diagnóstico del colapso posterior de mordida, y por ende su tratamiento, ya que al tener múltiples conceptos guiará a diferentes enfoques, lo cual r...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | artículo | 
| Fecha de Publicación: | 2015 | 
| Institución: | Universidad Científica del Sur | 
| Repositorio: | Revistas - Universidad Científica del Sur | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/103 | 
| Enlace del recurso: | https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/103 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Oclusión Dental Colapso Posterior de Mordida | 
| Sumario: | El propósito de esta revisión de reportes de caso y de la literatura es informar al odontólogo general y especialista sobre un correcto significado del diagnóstico del colapso posterior de mordida, y por ende su tratamiento, ya que al tener múltiples conceptos guiará a diferentes enfoques, lo cual resulta confuso. Esta situación clínica implica una pérdida de la dentición en el sector posterior lo que conlleva a una sobrecarga anterior, este signo en algunos casos lleva a perder la correcta oclusión. Existen otras posibles causas para este desorden de la oclusión, como la enfermedad periodontal, alteraciones en forma y función de labios y lengua, así como maloclusiones y hábitos parafuncionales. La variedad del diagnóstico diferencial se ejemplifica con 4 casos clínicos. Finalmente, se da una guía del manejo clínico del odontólogo con respecto a esta alteración. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            