Características clínicas en pacientes con diagnóstico de colapso posterior de mordida, oclusión colapsada y síndrome de combinación en el Centro Dental Docente de la Universidad Peruana Cayetano Heredia en el año 2023
Descripción del Articulo
Introducción: El trabajo académico que se va desarrollar nos va permitir describir y analizar cuales son las características clínicas con mayor prevalencia dentro de los pacientes con desórdenes funcionales oclusales con diagnóstico de colapso posterior de mordida, oclusión colapsada y el síndrome d...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/15695 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/15695 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Colapso Posterior de Mordida Oclusión Colapsada Síndrome de Combinación Características Clínicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | Introducción: El trabajo académico que se va desarrollar nos va permitir describir y analizar cuales son las características clínicas con mayor prevalencia dentro de los pacientes con desórdenes funcionales oclusales con diagnóstico de colapso posterior de mordida, oclusión colapsada y el síndrome de combinación, con la finalidad de contribuir a enriquecer a la limitada información que tenemos de estas patologías en la literatura actual. Objetivo: Determinar las características clínicas relevantes en pacientes con desordenes funcionales oclusales con diagnóstico de colapso posterior de mordida, oclusión colapsada y el síndrome de combinación. Materiales y métodos: El presente estudio será de tipo descriptivo, transversal, retrospectivo y observacional, la población estará conformada por las historias clínicas virtuales de pacientes con desórdenes funcionales oclusales con diagnóstico de colapso posterior de mordida, oclusión colapsada y el síndrome de combinación, en los casos que cumplen con los criterios de exclusión e inclusión requeridos, mediante un análisis descriptivo se clasificaran los resultados en base a las variables de este estudio obteniendo un nivel de confianza del 95% .Conclusiones: Se concluye que el presente trabajo académico permitirá identificar las características clínicas más resaltantes según la articulación temporomandibular, oclusión, músculos, tejido dentario, periodonto y radiográficamente en los pacientes con desórdenes funcionales oclusales con diagnóstico de colapso posterior de mordida, oclusión colapsada y síndrome de combinación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).