História infantil no Peru: Estudo de La escuela y el cuento, de Cipriano Anglés (1931)

Descripción del Articulo

El presente artículo busca analizar la propuesta educativa y literaria de La escuela y el cuento (1931) de Cipriano Anglés desde tres perspectivas: la naturaleza del cuento infantil, la tipología del cuento infantil y la performance de la exposición de cuentos infantiles en el aula. El objetivo de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Anchante Arias, Jim Alexander
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:Revistas - Universidad Científica del Sur
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/1751
Enlace del recurso:https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/1751
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Children’s story
Cipriano Anglés
typology
tale
rhetoric
nonverbal communication
school
Cuento infantil
tipología
narración
retórica
comunicación no verbal
escuela
Descripción
Sumario:El presente artículo busca analizar la propuesta educativa y literaria de La escuela y el cuento (1931) de Cipriano Anglés desde tres perspectivas: la naturaleza del cuento infantil, la tipología del cuento infantil y la performance de la exposición de cuentos infantiles en el aula. El objetivo de la investigación es analizar los aspectos centrales de un manual que abre la reflexión en torno a la literatura infantil en el Perú. La metodología empleada es cualitativa bajo el enfoque de análisis documental; además, se tendrá en cuenta la teoría sobre literatura infantil, la retórica y la teoría sobre comunicación no verbal. Dicho análisis trae como resultado de la problemática la enseñanza del cuento infantil en nuestro país en las primeras décadas del siglo XX. Aborda elementos que siguen vigentes en los estudios didáctico-literarios, tales como la cuestión de los géneros, la tipología literaria, la retórica y el lenguaje no verbal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).