Imágenes, espejos y espejismos. Los imaginarios sociales de la ocupación de Lima en la historiografía de la Guerra del Pacífico

Descripción del Articulo

El propósito del presente trabajo es mostrar, a través de la producción historiográfica sobre la ocupación de Lima durante la Guerra del Pacífico, la construcción de imaginarios sociales que forman parte del discurso nacionalista. Estos recuperan y reafirman acontecimientos considerados positivos pa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Díaz, Juan José
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:Revistas - Universidad Científica del Sur
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/307
Enlace del recurso:https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/307
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Imaginarios sociales
Guerra del Pacífico
Historiografía
Ocupación de Lima
id REVUCS_268aecff5f6a525b0b36039fd6be871f
oai_identifier_str oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/307
network_acronym_str REVUCS
network_name_str Revistas - Universidad Científica del Sur
repository_id_str .
spelling Imágenes, espejos y espejismos. Los imaginarios sociales de la ocupación de Lima en la historiografía de la Guerra del PacíficoRodríguez Díaz, Juan JoséImaginarios socialesGuerra del PacíficoHistoriografíaOcupación de LimaEl propósito del presente trabajo es mostrar, a través de la producción historiográfica sobre la ocupación de Lima durante la Guerra del Pacífico, la construcción de imaginarios sociales que forman parte del discurso nacionalista. Estos recuperan y reafirman acontecimientos considerados positivos para la identidad nacional y omiten otros hechos que no encajan con estos fines discursivos. En nuestra perspectiva, la interacción entre el común de los imaginarios colectivos subyacentes en los limeños, y las imágenes discursivas de los productores intelectuales, contribuyen a dar una imagen histórica similar a la de un espejo roto, puesto que no concuerda con los datos empíricos hallados en modernos estudios historiográficos. Peor aún, en algunos casos, con el negacionismo de hechos trágicos y adversos al discurso nacionalista, los trabajos de los productores intelectuales originan la formación de imágenes totalmente distintas a los hechos concretos, como espejismos de la realidad histórica.Universidad Cientifica del Sur2017-03-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/30710.21142/DES-901-2017-209-220Desde el Sur; Vol. 9 No. 1 (2017); 209-220Desde el Sur; Vol. 9 Núm. 1 (2017); 209-220Desde el Sur; v. 9 n. 1 (2017); 209-2202415-09592076-267410.21142/DES-901-2017reponame:Revistas - Universidad Científica del Surinstname:Universidad Científica del Surinstacron:CIENTÍFICAspahttps://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/307/35410.21142/DES-901-2017Derechos de autor 2017 Desde el Surinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.cientifica.edu.pe:article/3072021-06-22T16:52:50Z
dc.title.none.fl_str_mv Imágenes, espejos y espejismos. Los imaginarios sociales de la ocupación de Lima en la historiografía de la Guerra del Pacífico
title Imágenes, espejos y espejismos. Los imaginarios sociales de la ocupación de Lima en la historiografía de la Guerra del Pacífico
spellingShingle Imágenes, espejos y espejismos. Los imaginarios sociales de la ocupación de Lima en la historiografía de la Guerra del Pacífico
Rodríguez Díaz, Juan José
Imaginarios sociales
Guerra del Pacífico
Historiografía
Ocupación de Lima
title_short Imágenes, espejos y espejismos. Los imaginarios sociales de la ocupación de Lima en la historiografía de la Guerra del Pacífico
title_full Imágenes, espejos y espejismos. Los imaginarios sociales de la ocupación de Lima en la historiografía de la Guerra del Pacífico
title_fullStr Imágenes, espejos y espejismos. Los imaginarios sociales de la ocupación de Lima en la historiografía de la Guerra del Pacífico
title_full_unstemmed Imágenes, espejos y espejismos. Los imaginarios sociales de la ocupación de Lima en la historiografía de la Guerra del Pacífico
title_sort Imágenes, espejos y espejismos. Los imaginarios sociales de la ocupación de Lima en la historiografía de la Guerra del Pacífico
dc.creator.none.fl_str_mv Rodríguez Díaz, Juan José
author Rodríguez Díaz, Juan José
author_facet Rodríguez Díaz, Juan José
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Imaginarios sociales
Guerra del Pacífico
Historiografía
Ocupación de Lima
topic Imaginarios sociales
Guerra del Pacífico
Historiografía
Ocupación de Lima
description El propósito del presente trabajo es mostrar, a través de la producción historiográfica sobre la ocupación de Lima durante la Guerra del Pacífico, la construcción de imaginarios sociales que forman parte del discurso nacionalista. Estos recuperan y reafirman acontecimientos considerados positivos para la identidad nacional y omiten otros hechos que no encajan con estos fines discursivos. En nuestra perspectiva, la interacción entre el común de los imaginarios colectivos subyacentes en los limeños, y las imágenes discursivas de los productores intelectuales, contribuyen a dar una imagen histórica similar a la de un espejo roto, puesto que no concuerda con los datos empíricos hallados en modernos estudios historiográficos. Peor aún, en algunos casos, con el negacionismo de hechos trágicos y adversos al discurso nacionalista, los trabajos de los productores intelectuales originan la formación de imágenes totalmente distintas a los hechos concretos, como espejismos de la realidad histórica.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-03-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/307
10.21142/DES-901-2017-209-220
url https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/307
identifier_str_mv 10.21142/DES-901-2017-209-220
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/307/354
10.21142/DES-901-2017
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2017 Desde el Sur
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2017 Desde el Sur
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Cientifica del Sur
publisher.none.fl_str_mv Universidad Cientifica del Sur
dc.source.none.fl_str_mv Desde el Sur; Vol. 9 No. 1 (2017); 209-220
Desde el Sur; Vol. 9 Núm. 1 (2017); 209-220
Desde el Sur; v. 9 n. 1 (2017); 209-220
2415-0959
2076-2674
10.21142/DES-901-2017
reponame:Revistas - Universidad Científica del Sur
instname:Universidad Científica del Sur
instacron:CIENTÍFICA
instname_str Universidad Científica del Sur
instacron_str CIENTÍFICA
institution CIENTÍFICA
reponame_str Revistas - Universidad Científica del Sur
collection Revistas - Universidad Científica del Sur
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846879644098232320
score 12.605999
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).