Guerra del Pacífico, élite y conflictos políticos en la ciudad de Ayacucho, 1879 - 1895

Descripción del Articulo

En medio de la abundante producción historiográfica sobre la Guerra con Chile, existen pocas investigaciones centradas en el rol de la élite ayacuchana durante el conflicto y luego de la guerra, especialmente si consideramos que la ciudad de Ayacucho fue ocupada por el ejército chileno en 1883 y que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Santiago Mendoza, Juan Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/7520
Enlace del recurso:https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7520
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Guerra del Pacífico
Élite
Historiografía
Conflictos políticos
Ayacucho
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
Descripción
Sumario:En medio de la abundante producción historiográfica sobre la Guerra con Chile, existen pocas investigaciones centradas en el rol de la élite ayacuchana durante el conflicto y luego de la guerra, especialmente si consideramos que la ciudad de Ayacucho fue ocupada por el ejército chileno en 1883 y que después del conflicto estalló una prolongada guerra civil entre Iglesias y Cáceres que culminó con el segundo militarismo en la historia del Perú. En tal sentido, la presente tesis reconstruye la historia de la guerra del Pacífico y del segundo militarismo en la ciudad de Ayacucho, para estudiar el comportamiento de la élite local durante el conflicto y en la etapa del segundo militarismo. Para ello, postula que los hacendados, comerciantes y profesionales que conformaron la élite ayacuchana y que estaban divididos en dos facciones lograron organizar una base social de apoyo para controlar el poder político. Pero, cuando los chilenos ocuparon la ciudad de Ayacucho, esta elite pactó con los invasores por temor y porque no pudo organizar una resistencia. Posteriormente, cuando apareció el segundo militarismo, se reactivaron y agudizaron los conflictos al interior del grupo de poder debido al predominio de la facción cacerista. En el transcurso de la investigación se han revisado documentos y periódicos de la época de estudio provenientes de los archivos históricos de Ayacucho. Estas fuentes han sido analizadas a través de los procedimientos de la heurística y la hermenéutica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).