Efecto del tiempo de grabado con ácido fosfórico al 37.5% sobre la superficie de esmalte haciendo uso de agentes cementantes autoadhesivos.
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Comparar la resistencia traccional de resina compuesta adherida a la superficie del esmalte de bovino en diferentes intervalos de tiempos de 15 y 30 segundos haciendo uso de ácido grabador en tres agentes cementantes autoadhesivos y un grupo control. MATERIALES Y MÉTODOS: Fueron utilizado...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Científica del Sur |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Científica del Sur |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/75 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/75 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Resistencia a la Tracción Cemento Autoadhesivo Esmalte Dental |
| id |
REVUCS_0bd1c6cae1c7799cba9f9551c61b631d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/75 |
| network_acronym_str |
REVUCS |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Científica del Sur |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Efecto del tiempo de grabado con ácido fosfórico al 37.5% sobre la superficie de esmalte haciendo uso de agentes cementantes autoadhesivos.Ascurra Francia, LilianaSaravia-Rojas, M AResistencia a la TracciónCemento AutoadhesivoEsmalte DentalOBJETIVO: Comparar la resistencia traccional de resina compuesta adherida a la superficie del esmalte de bovino en diferentes intervalos de tiempos de 15 y 30 segundos haciendo uso de ácido grabador en tres agentes cementantes autoadhesivos y un grupo control. MATERIALES Y MÉTODOS: Fueron utilizados treinta y cinco incisivos inferiores sanos de bovino menor de 3 años, los cuales fueron divididos aleatoriamente en siete grupos correspondientes a cada cemento autoadhesivo y tiempo de grabado ácido: RelyX U200 (3M) (grupo U15”) (grupo U30”), Bis Cem (BISCO)(grupo B15”)(grupo B30”), MaxCem Elite (KERR)(grupo M15”)(grupo M30”), RelyX Ultimate (3M)(grupo UL) se procedió a la cementación con los bloques de resina compuesta como se indica el protocolo previo grabado ácido del esmalte de 15 y 30 segundos para cada cemento . Los especímenes de 1 mm2 de área transversal (n = 30 por grupo) se almacenaron en agua destilada por 24 horas a 36 °C. La prueba de microtensión se realizó haciendo uso del Microtensile Tester (Bisco). Para el análisis estadístico se utilizaron las pruebas de Kruskal Wallis y U Mann Whitney (p<0.05). RESULTADOS: El grupo U 30” presentó una resistencia promedio de 24.82 (±3.80) MPa; el U 15”, 23.40 (±5.80 ) MPa, el M30”,30.86 (±9.85) MPa, el M15”, 28.29 (±2.02) MPa, el B 30”, 17.42(±3.49) MPa, el B15”,17.63 (±3.61) MPa, y el UL, 31.53 (±6.39 ) MPa, encontrando diferencia significativa entre ellos (p < 0.001) a través del análisis de Kruskal Wallis . CONCLUSIÓN: El cemento Relyx Ultimate obtuvo el valor más alto de resistencia traccional encontrándose diferencias estadísticamente significativas con todos cementos autoadhesivos. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas al comparar los dos tiempos de grabado ácido de 15 y 30 seg. en esmalte entre los grupos de cementos autoadhesivos, al cabo de 24 horas.Carrera de Estomatología de la Universidad Científica del Sur2016-03-18info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/7510.21142/2523-2754-0301-2015-256-264Revista Científica Odontológica; Vol. 3 Núm. 1 (2015); 256-264Revista Científica Odontológica; Vol. 3 No. 1 (2015); 256-2642523-27542310-2594reponame:Revistas - Universidad Científica del Surinstname:Universidad Científica del Surinstacron:CIENTÍFICAspahttps://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/75/8310.21142/2523-2754-0301-2015info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.cientifica.edu.pe:article/752023-11-08T21:29:52Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Efecto del tiempo de grabado con ácido fosfórico al 37.5% sobre la superficie de esmalte haciendo uso de agentes cementantes autoadhesivos. |
| title |
Efecto del tiempo de grabado con ácido fosfórico al 37.5% sobre la superficie de esmalte haciendo uso de agentes cementantes autoadhesivos. |
| spellingShingle |
Efecto del tiempo de grabado con ácido fosfórico al 37.5% sobre la superficie de esmalte haciendo uso de agentes cementantes autoadhesivos. Ascurra Francia, Liliana Resistencia a la Tracción Cemento Autoadhesivo Esmalte Dental |
| title_short |
Efecto del tiempo de grabado con ácido fosfórico al 37.5% sobre la superficie de esmalte haciendo uso de agentes cementantes autoadhesivos. |
| title_full |
Efecto del tiempo de grabado con ácido fosfórico al 37.5% sobre la superficie de esmalte haciendo uso de agentes cementantes autoadhesivos. |
| title_fullStr |
Efecto del tiempo de grabado con ácido fosfórico al 37.5% sobre la superficie de esmalte haciendo uso de agentes cementantes autoadhesivos. |
| title_full_unstemmed |
Efecto del tiempo de grabado con ácido fosfórico al 37.5% sobre la superficie de esmalte haciendo uso de agentes cementantes autoadhesivos. |
| title_sort |
Efecto del tiempo de grabado con ácido fosfórico al 37.5% sobre la superficie de esmalte haciendo uso de agentes cementantes autoadhesivos. |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Ascurra Francia, Liliana Saravia-Rojas, M A |
| author |
Ascurra Francia, Liliana |
| author_facet |
Ascurra Francia, Liliana Saravia-Rojas, M A |
| author_role |
author |
| author2 |
Saravia-Rojas, M A |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Resistencia a la Tracción Cemento Autoadhesivo Esmalte Dental |
| topic |
Resistencia a la Tracción Cemento Autoadhesivo Esmalte Dental |
| description |
OBJETIVO: Comparar la resistencia traccional de resina compuesta adherida a la superficie del esmalte de bovino en diferentes intervalos de tiempos de 15 y 30 segundos haciendo uso de ácido grabador en tres agentes cementantes autoadhesivos y un grupo control. MATERIALES Y MÉTODOS: Fueron utilizados treinta y cinco incisivos inferiores sanos de bovino menor de 3 años, los cuales fueron divididos aleatoriamente en siete grupos correspondientes a cada cemento autoadhesivo y tiempo de grabado ácido: RelyX U200 (3M) (grupo U15”) (grupo U30”), Bis Cem (BISCO)(grupo B15”)(grupo B30”), MaxCem Elite (KERR)(grupo M15”)(grupo M30”), RelyX Ultimate (3M)(grupo UL) se procedió a la cementación con los bloques de resina compuesta como se indica el protocolo previo grabado ácido del esmalte de 15 y 30 segundos para cada cemento . Los especímenes de 1 mm2 de área transversal (n = 30 por grupo) se almacenaron en agua destilada por 24 horas a 36 °C. La prueba de microtensión se realizó haciendo uso del Microtensile Tester (Bisco). Para el análisis estadístico se utilizaron las pruebas de Kruskal Wallis y U Mann Whitney (p<0.05). RESULTADOS: El grupo U 30” presentó una resistencia promedio de 24.82 (±3.80) MPa; el U 15”, 23.40 (±5.80 ) MPa, el M30”,30.86 (±9.85) MPa, el M15”, 28.29 (±2.02) MPa, el B 30”, 17.42(±3.49) MPa, el B15”,17.63 (±3.61) MPa, y el UL, 31.53 (±6.39 ) MPa, encontrando diferencia significativa entre ellos (p < 0.001) a través del análisis de Kruskal Wallis . CONCLUSIÓN: El cemento Relyx Ultimate obtuvo el valor más alto de resistencia traccional encontrándose diferencias estadísticamente significativas con todos cementos autoadhesivos. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas al comparar los dos tiempos de grabado ácido de 15 y 30 seg. en esmalte entre los grupos de cementos autoadhesivos, al cabo de 24 horas. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2016-03-18 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/75 10.21142/2523-2754-0301-2015-256-264 |
| url |
https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/75 |
| identifier_str_mv |
10.21142/2523-2754-0301-2015-256-264 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/75/83 10.21142/2523-2754-0301-2015 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Carrera de Estomatología de la Universidad Científica del Sur |
| publisher.none.fl_str_mv |
Carrera de Estomatología de la Universidad Científica del Sur |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Científica Odontológica; Vol. 3 Núm. 1 (2015); 256-264 Revista Científica Odontológica; Vol. 3 No. 1 (2015); 256-264 2523-2754 2310-2594 reponame:Revistas - Universidad Científica del Sur instname:Universidad Científica del Sur instacron:CIENTÍFICA |
| instname_str |
Universidad Científica del Sur |
| instacron_str |
CIENTÍFICA |
| institution |
CIENTÍFICA |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Científica del Sur |
| collection |
Revistas - Universidad Científica del Sur |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846879641098256384 |
| score |
12.605999 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).