1
artículo
Publicado 2016
Enlace

OBJETIVO: Comparar in vitro la resistencia de unión entre dientes de bovino y cerámica feldespática utilizando loscementos fotoactivados para carillas (Choisse II, Variolink N, Relyx Ultimate).MATERIALES Y MÉTODOS: El grupo de estudio estuvo conformado por 3 grupos; un grupo control y 2 gruposexperimentales distribuidos aleatoriamente y determinados mediante la fórmula para comparar promedios; con 120especímenes en total, n= 30 especímenes por grupo; se utilizaron tres agentes cementantes: Relyx Ultimate (3M ESPE),Choise II (BISCO), Variolink N (IVOCLAR). Con los agentes autoadhesivos se procedió a la cementación como indica elprotocolo para cada cemento. Los especímenes de 1 mm2 de área transversal, se obtuvieron con una máquina de cortestipo IsoMet y se almacenaron en agua destilada por 24 horas a 36 °C. La prueba de microtensión se realizó haciendouso del Microtensile T...
2
artículo
Publicado 2016
Enlace

OBJETIVO: Comparar la resistencia traccional de resina compuesta adherida a la superficie del esmalte de bovino en diferentes intervalos de tiempos de 15 y 30 segundos haciendo uso de ácido grabador en tres agentes cementantes autoadhesivos y un grupo control. MATERIALES Y MÉTODOS: Fueron utilizados treinta y cinco incisivos inferiores sanos de bovino menor de 3 años, los cuales fueron divididos aleatoriamente en siete grupos correspondientes a cada cemento autoadhesivo y tiempo de grabado ácido: RelyX U200 (3M) (grupo U15”) (grupo U30”), Bis Cem (BISCO)(grupo B15”)(grupo B30”), MaxCem Elite (KERR)(grupo M15”)(grupo M30”), RelyX Ultimate (3M)(grupo UL) se procedió a la cementación con los bloques de resina compuesta como se indica el protocolo previo grabado ácido del esmalte de 15 y 30 segundos para cada cemento . Los especímenes de 1 mm2 de área transversal (n = ...
3
artículo
Publicado 2016
Enlace

OBJETIVO: Evaluar el efecto del ácido poliacrílico al 15% (APA) aplicado por 10 y 20 segundos (s) en la dentina humana sobre la resistencia de unión de los cementos resinosos autoadhesivos. METODOLOGÍA: Se dividieron aleatoriamente veintisiete terceras molares en nueve grupos Maxcem Elite control (ME1), Maxcem Elite más APA aplicado por 10s (ME2), Maxcem Elite más APA por 20s (ME3), BisCem control (BC1), BisCem más APA por 10s (BC2), BisCem más APA por 20s (BC3), RelyX U200 control (RU1), RelyX U200 más APA por 10s (RU2), RelyX U200 más APA por 20s (RU3). Se cementaron discos de resina sobre la dentina y las muestras fueron almacenadas en agua destilada por 24h, luego se seccionaron para obtener microbarras de un área transversal de 1mm2 (n=30 por grupo). RESULTADOS: Los especímenes fueron evaluados con la prueba de microtensión. Los valores de la media y de la desviación e...
4
artículo
Publicado 2015
Enlace

OBJETIVO: Evaluar la resistencia de unión de una resina fluida autoadhesiva Dyad Flow (DF, Kerr) usando diferentes protocolos de adhesión sobre esmalte bovino al cabo de 24 horas.MATERIALES Y MÉTODOS: Se utilizaron quince incisivos inferiores bovinos sanos, 5 por cada grupo. Se aplicó DF sobre el esmalte, utilizando un molde de teflón de 8 mm de diámetro interno y 4 mm de alto, usando tres diferentes protocolos: (I) DF (control); (II) ácido fosfórico 37.5% (Gel Etchant, GE, Kerr)+DF y (III) GE/adhesivo (Optibond S, OB, Kerr)+DF. Los especímenes de 1 mm2 de área transversal (n = 30 por grupo) se obtuvieron con una máquina de cortes tipo IsoMet y se almacenaron en agua destilada por 24 horas a 37 °C. La prueba de microtensión se realizó haciendo uso del Microtensile Tester (Bisco). Para el análisis estadístico se utilizó ANOVA y Tukey (p=0.05).RESULTADOS: La resina D...