Critical reading in the research competencies of graduate students
Descripción del Articulo
El objetivo de este estudio fue evaluar la influencia de la lectura crítica en las competencias investigativas de estudiantes de maestría. El enfoque fue cuantitativo, desde el modelo de regresión lineal múltiple. Se utilizaron dos instrumentos: un cuestionario de pensamiento crítico (CPC2) y un cue...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | Revistas - Universidad Científica del Sur |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/2176 |
Enlace del recurso: | https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/2176 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | reading research education skills lectura investigación educación competencias |
Sumario: | El objetivo de este estudio fue evaluar la influencia de la lectura crítica en las competencias investigativas de estudiantes de maestría. El enfoque fue cuantitativo, desde el modelo de regresión lineal múltiple. Se utilizaron dos instrumentos: un cuestionario de pensamiento crítico (CPC2) y un cuestionario de competencias investigativas para una muestra de 215 maestrandos de dos nacionalidades. Como resultado, el 39,4 % de los cambios en las competencias investigativas se deben al incremento de la edad y del desarrollo de la lectura crítica. Las variables lectura crítica y edad han sido significativas (intervalo de confianza al 95 %: 0,943; 1,061). En conclusión, se determinó que a mayor desarrollo de la lectura crítica, incrementa el nivel de las competencias investigativas. De igual modo, a mayor edad, se evidenciaron mejores niveles de competencias relacionadas con la investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).