Un libro del grupo de investigación Psyché

Descripción del Articulo

Hoy en día vivimos alborotadamente, con miles de actividades por realizar, se nos juntan los compromisos así como las metas de trabajo y el tiempo parece reducirse. Muchos profesionales se sienten presionados en sus centros laborales, y llegan a perder aquella motivación que los llevó a estudiar tal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Farfán Peñaranda, Edely
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica San Pablo
Repositorio:Revistas - Universidad Católica San Pablo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.ucsp.edu.pe:article/17
Enlace del recurso:https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/17
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:estrés
síndrome de burnout
recursos humanos
id REVUCSP_f6a8c120f9b249813fe6289cef73e537
oai_identifier_str oai:revistas.ucsp.edu.pe:article/17
network_acronym_str REVUCSP
network_name_str Revistas - Universidad Católica San Pablo
repository_id_str
spelling Un libro del grupo de investigación PsychéFarfán Peñaranda, Edelyestréssíndrome de burnoutrecursos humanosHoy en día vivimos alborotadamente, con miles de actividades por realizar, se nos juntan los compromisos así como las metas de trabajo y el tiempo parece reducirse. Muchos profesionales se sienten presionados en sus centros laborales, y llegan a perder aquella motivación que los llevó a estudiar tal o cual profesión, ya sea por vocación de servicio o empresarial. El estrés laboral es una realidad social, lo vivimos pero no nos preocupamos por entenderlo. Nadie —al menos en nuestra ciudad— nos ha planteado el problema de forma rigurosa y con estudios científicos. Sin embargo, el psicólogo Walter Arias Gallegos, director del grupo de investigación Psyché, con la colaboración de Noelia Jiménez Barrios —su esposa y miembro también de este grupo—, se preocupó por esta temática en la que se ven inmersos muchos trabajadores. Conocedor del tema, pues ha hecho estudios de postgrado en gestión de recursos humanos y seguridad y salud laboral, Arias nos presenta cuatro investigaciones en formato de libro sobre el estrés crónico en el trabajo, conocido como el síndrome de burnout.Universidad Católica San Pablo2018-11-29info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionReseña de Libroapplication/pdfhttps://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/17Revista de Psicología; Vol. 3 (2013): Revista de Psicología; 95-1022311-73972306-0565reponame:Revistas - Universidad Católica San Pabloinstname:Universidad Católica San Pabloinstacron:UCSPspahttps://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/17/16Derechos de autor 2013 Universidad Católica San Pablohttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.ucsp.edu.pe:article/172022-06-30T11:25:01Z
dc.title.none.fl_str_mv Un libro del grupo de investigación Psyché
title Un libro del grupo de investigación Psyché
spellingShingle Un libro del grupo de investigación Psyché
Farfán Peñaranda, Edely
estrés
síndrome de burnout
recursos humanos
title_short Un libro del grupo de investigación Psyché
title_full Un libro del grupo de investigación Psyché
title_fullStr Un libro del grupo de investigación Psyché
title_full_unstemmed Un libro del grupo de investigación Psyché
title_sort Un libro del grupo de investigación Psyché
dc.creator.none.fl_str_mv Farfán Peñaranda, Edely
author Farfán Peñaranda, Edely
author_facet Farfán Peñaranda, Edely
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv estrés
síndrome de burnout
recursos humanos
topic estrés
síndrome de burnout
recursos humanos
description Hoy en día vivimos alborotadamente, con miles de actividades por realizar, se nos juntan los compromisos así como las metas de trabajo y el tiempo parece reducirse. Muchos profesionales se sienten presionados en sus centros laborales, y llegan a perder aquella motivación que los llevó a estudiar tal o cual profesión, ya sea por vocación de servicio o empresarial. El estrés laboral es una realidad social, lo vivimos pero no nos preocupamos por entenderlo. Nadie —al menos en nuestra ciudad— nos ha planteado el problema de forma rigurosa y con estudios científicos. Sin embargo, el psicólogo Walter Arias Gallegos, director del grupo de investigación Psyché, con la colaboración de Noelia Jiménez Barrios —su esposa y miembro también de este grupo—, se preocupó por esta temática en la que se ven inmersos muchos trabajadores. Conocedor del tema, pues ha hecho estudios de postgrado en gestión de recursos humanos y seguridad y salud laboral, Arias nos presenta cuatro investigaciones en formato de libro sobre el estrés crónico en el trabajo, conocido como el síndrome de burnout.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-11-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Reseña de Libro
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/17
url https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/17
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/17/16
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2013 Universidad Católica San Pablo
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2013 Universidad Católica San Pablo
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica San Pablo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica San Pablo
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Psicología; Vol. 3 (2013): Revista de Psicología; 95-102
2311-7397
2306-0565
reponame:Revistas - Universidad Católica San Pablo
instname:Universidad Católica San Pablo
instacron:UCSP
instname_str Universidad Católica San Pablo
instacron_str UCSP
institution UCSP
reponame_str Revistas - Universidad Católica San Pablo
collection Revistas - Universidad Católica San Pablo
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1847875317066104832
score 13.058573
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).