Evaluación neuropsicológica de un paciente policonsumidor con trastornos psiquiátricos asociados: Análisis de un caso

Descripción del Articulo

El consumo de múltiples sustancias (policonsumo) puede ser comorbido a otros trastornos psiquiátricos y ocasionar diferentes grados de alteración neuropsicológica, debido al complicado cuadro clínico que se pudiera presentar. El objetivo de este estudio es describir desde el ámbito neuropsicológico...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Avilés Reyes, Rubén, Flores García, Edgar David, Flores Olvera, Dulce María Carolina
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica San Pablo
Repositorio:Revistas - Universidad Católica San Pablo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.ucsp.edu.pe:article/145
Enlace del recurso:https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/145
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:adicciones
comorbilidad a trastornos psiquiátricos
evaluación neuropsicológica
funcionamiento ejecutivo
id REVUCSP_f1e2f99657da4ffbbff1b8313bdb6f2b
oai_identifier_str oai:revistas.ucsp.edu.pe:article/145
network_acronym_str REVUCSP
network_name_str Revistas - Universidad Católica San Pablo
repository_id_str
spelling Evaluación neuropsicológica de un paciente policonsumidor con trastornos psiquiátricos asociados: Análisis de un casoAvilés Reyes, RubénFlores García, Edgar DavidFlores Olvera, Dulce María Carolinaadiccionescomorbilidad a trastornos psiquiátricosevaluación neuropsicológicafuncionamiento ejecutivoEl consumo de múltiples sustancias (policonsumo) puede ser comorbido a otros trastornos psiquiátricos y ocasionar diferentes grados de alteración neuropsicológica, debido al complicado cuadro clínico que se pudiera presentar. El objetivo de este estudio es describir desde el ámbito neuropsicológico el origen de las causas adyacentes al cuadro clínico que presenta un paciente masculino de 20 años de edad, policonsumidor y diagnosticado con dos trastornos psiquiátricos. La evaluación del paciente se hizo con una batería de pruebas enfocadas a valorar el funcionamiento ejecutivo y los lóbulos frontales, que como es bien sabido por la literatura, son áreas que presentan mayor alteración en pacientes policonsumidores con o sin comorbilidad a un trastorno psiquiátrico. Los resultados mostraron que es difícil encontrar de manera cuantitativa las causas a las alteraciones; sin embargo, desde el aspecto cualitativo, se pueden observar diferencias importantes en varias de las ejecuciones, esto debido a la realización de un diagnóstico clínico sindrómico propuesto por Luria. La forma de evaluación permitió hacer una comparación e interpretación de los resultados, para determinar los orígenes del complicado cuadro neuropsicológico que presenta el paciente. De ahí la importancia de reportar el análisis cualitativo.Universidad Católica San Pablo2019-05-23info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/145Revista de Psicología; Vol. 5 Núm. 2 (2015): Revista de Psicología; 51-642311-73972306-0565reponame:Revistas - Universidad Católica San Pabloinstname:Universidad Católica San Pabloinstacron:UCSPspahttps://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/145/140Derechos de autor 2015 Universidad Católica San Pablohttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.ucsp.edu.pe:article/1452022-06-28T10:31:37Z
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación neuropsicológica de un paciente policonsumidor con trastornos psiquiátricos asociados: Análisis de un caso
title Evaluación neuropsicológica de un paciente policonsumidor con trastornos psiquiátricos asociados: Análisis de un caso
spellingShingle Evaluación neuropsicológica de un paciente policonsumidor con trastornos psiquiátricos asociados: Análisis de un caso
Avilés Reyes, Rubén
adicciones
comorbilidad a trastornos psiquiátricos
evaluación neuropsicológica
funcionamiento ejecutivo
title_short Evaluación neuropsicológica de un paciente policonsumidor con trastornos psiquiátricos asociados: Análisis de un caso
title_full Evaluación neuropsicológica de un paciente policonsumidor con trastornos psiquiátricos asociados: Análisis de un caso
title_fullStr Evaluación neuropsicológica de un paciente policonsumidor con trastornos psiquiátricos asociados: Análisis de un caso
title_full_unstemmed Evaluación neuropsicológica de un paciente policonsumidor con trastornos psiquiátricos asociados: Análisis de un caso
title_sort Evaluación neuropsicológica de un paciente policonsumidor con trastornos psiquiátricos asociados: Análisis de un caso
dc.creator.none.fl_str_mv Avilés Reyes, Rubén
Flores García, Edgar David
Flores Olvera, Dulce María Carolina
author Avilés Reyes, Rubén
author_facet Avilés Reyes, Rubén
Flores García, Edgar David
Flores Olvera, Dulce María Carolina
author_role author
author2 Flores García, Edgar David
Flores Olvera, Dulce María Carolina
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv adicciones
comorbilidad a trastornos psiquiátricos
evaluación neuropsicológica
funcionamiento ejecutivo
topic adicciones
comorbilidad a trastornos psiquiátricos
evaluación neuropsicológica
funcionamiento ejecutivo
description El consumo de múltiples sustancias (policonsumo) puede ser comorbido a otros trastornos psiquiátricos y ocasionar diferentes grados de alteración neuropsicológica, debido al complicado cuadro clínico que se pudiera presentar. El objetivo de este estudio es describir desde el ámbito neuropsicológico el origen de las causas adyacentes al cuadro clínico que presenta un paciente masculino de 20 años de edad, policonsumidor y diagnosticado con dos trastornos psiquiátricos. La evaluación del paciente se hizo con una batería de pruebas enfocadas a valorar el funcionamiento ejecutivo y los lóbulos frontales, que como es bien sabido por la literatura, son áreas que presentan mayor alteración en pacientes policonsumidores con o sin comorbilidad a un trastorno psiquiátrico. Los resultados mostraron que es difícil encontrar de manera cuantitativa las causas a las alteraciones; sin embargo, desde el aspecto cualitativo, se pueden observar diferencias importantes en varias de las ejecuciones, esto debido a la realización de un diagnóstico clínico sindrómico propuesto por Luria. La forma de evaluación permitió hacer una comparación e interpretación de los resultados, para determinar los orígenes del complicado cuadro neuropsicológico que presenta el paciente. De ahí la importancia de reportar el análisis cualitativo.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-05-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/145
url https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/145
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/145/140
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2015 Universidad Católica San Pablo
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2015 Universidad Católica San Pablo
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica San Pablo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica San Pablo
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Psicología; Vol. 5 Núm. 2 (2015): Revista de Psicología; 51-64
2311-7397
2306-0565
reponame:Revistas - Universidad Católica San Pablo
instname:Universidad Católica San Pablo
instacron:UCSP
instname_str Universidad Católica San Pablo
instacron_str UCSP
institution UCSP
reponame_str Revistas - Universidad Católica San Pablo
collection Revistas - Universidad Católica San Pablo
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1842174857165406208
score 12.851315
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).