Optimizar la convivencia en las instituciones educativas

Descripción del Articulo

La convivencia no es un concepto unitario ni estático, sino una construcción colectiva y dinámica, sujeta a modificaciones conforme varían en el tiempo las interrelaciones de los actores que en ella participan. Esto contiene una implicación fundamental: la convivencia no es responsabilidad individua...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: García-Vidal, Marcos, Sola-Reche, José
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica San Pablo
Repositorio:Revistas - Universidad Católica San Pablo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.ucsp.edu.pe:article/86
Enlace del recurso:https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/emomentum/article/view/86
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:convivencia
instituciones educativas
Descripción
Sumario:La convivencia no es un concepto unitario ni estático, sino una construcción colectiva y dinámica, sujeta a modificaciones conforme varían en el tiempo las interrelaciones de los actores que en ella participan. Esto contiene una implicación fundamental: la convivencia no es responsabilidad individual de ninguno de sus actores, sino de todo el conjunto de los miembros de la comunidad educativa. Por ello, plantear un aprendizaje democrático que favorezca el diálogo entre personas, la ayuda mutua y la cooperación, un aprendizaje que desee abrir espacios donde compartir intereses, inquietudes, preocupaciones, donde se pueda ofrecer y pedir ayuda, además de incluir a todas las personas para que se involucren en la elaboración de normas propias del grupo, etc., es una de las tareas a la que nos enfrentamos constantemente en favor de generar los climas propicios para una buena convivencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).