Agriculture in the highlands of Puno
Descripción del Articulo
En muchas ocasiones, al mencionar el departamento de Puno, se lo relaciona con la pobreza, situaciones de abandono y desastres, como el problema de la sequía, como reza el título de un artículo escrito por Fernando Paredes en 1983, a consecuencia de la grave sequía que asoló la región altiplánica. P...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 1999 |
| Institución: | Universidad Católica San Pablo |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Católica San Pablo |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.ucsp.edu.pe:article/636 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/Allpanchis/article/view/636 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | agricultura Puno |
| Sumario: | En muchas ocasiones, al mencionar el departamento de Puno, se lo relaciona con la pobreza, situaciones de abandono y desastres, como el problema de la sequía, como reza el título de un artículo escrito por Fernando Paredes en 1983, a consecuencia de la grave sequía que asoló la región altiplánica. Puno, departamento ubicado al extremo suroeste del país, ostenta, sin embargo, el título de capital folclórica de América, y cuenta con importantes fuentes de recursos naturales, con riquezas culturales y una población rural muy trabajadora, por lo cual no debería estar en esa situación de abandono. La pregunta es ¿qué se puede hacer o modificar para que esos problemas no afecten tan dramáticamente a la población? |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).