Exportación Completada — 

Influencia de la Funcionalidad Familiar en la Motivación Académica en Jóvenes de una universidad privada de Arequipa

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo analizar la influencia de la funcionalidad familiar sobre la motivación académica en estudiantes de una universidad privada de Arequipa. Se realizó un estudio cuantitativo, con diseño no experimental y de tipo predictivo por lo que para su desarrollo se c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ortega López, Camila Natalia, Canazas Bustios, Fabiana Paola
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Católica San Pablo
Repositorio:Revistas - Universidad Católica San Pablo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.ucsp.edu.pe:article/1785
Enlace del recurso:https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/1785
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Family functionality
Academic motivation
University students
Funcionalidad familiar
Motivación académica
Universitarios
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo analizar la influencia de la funcionalidad familiar sobre la motivación académica en estudiantes de una universidad privada de Arequipa. Se realizó un estudio cuantitativo, con diseño no experimental y de tipo predictivo por lo que para su desarrollo se contó con una muestra de 435 estudiantes universitarios de 12 carreras profesionales con edades entre 18 y 26 años, de los cuales el 54.9% fue de sexo femenino y el 45.1% de sexo masculino. Se les aplicó la Escala de Evaluación de Adaptabilidad y Cohesión Familiar (FACES III) y la Escala de Motivación Educativa (EME). Se encontró que no existe influencia de la funcionalidad familiar sobre la motivación académica en estudiantes universitarios. Asimismo, se encontró que el 44.4% perciben a su familia como flexible, el 40% perciben una familia conectada, siendo el 55.6% los estudiantes que perciben una familia balanceada y 70.6% de la muestra tiene una motivación alta. Finalmente, se compararon las variables según edad y sexo hallándose que, la percepción de la adaptabilidad dentro de la familia es mayor en alumnos entre 23 a 26 años y es superior en hombres que en mujeres, asimismo, en la dimensión cohesión y la variable motivación no se ven diferencias significativas según edad y sexo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).