Influencia de la Funcionalidad Familiar en la Motivación Académica en Jóvenes de una universidad privada de Arequipa

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo analizar la influencia de la funcionalidad familiar sobre la motivación académica en estudiantes de una universidad privada de Arequipa. Se realizó un estudio cuantitativo, con diseño no experimental y de tipo predictivo por lo que para su desarrollo se c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ortega López, Camila Natalia, Canazas Bustios, Fabiana Paola
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Católica San Pablo
Repositorio:Revistas - Universidad Católica San Pablo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.ucsp.edu.pe:article/1785
Enlace del recurso:https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/1785
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Family functionality
Academic motivation
University students
Funcionalidad familiar
Motivación académica
Universitarios
id REVUCSP_6e4bef5b3877c88134857da0a9a7a969
oai_identifier_str oai:revistas.ucsp.edu.pe:article/1785
network_acronym_str REVUCSP
network_name_str Revistas - Universidad Católica San Pablo
repository_id_str
spelling Influencia de la Funcionalidad Familiar en la Motivación Académica en Jóvenes de una universidad privada de ArequipaInfluence of Family Functionality on Academic Motivation in Young People from a Private University in ArequipaOrtega López, Camila NataliaCanazas Bustios, Fabiana PaolaFamily functionalityAcademic motivationUniversity studentsFuncionalidad familiarMotivación académicaUniversitariosLa presente investigación tuvo como objetivo analizar la influencia de la funcionalidad familiar sobre la motivación académica en estudiantes de una universidad privada de Arequipa. Se realizó un estudio cuantitativo, con diseño no experimental y de tipo predictivo por lo que para su desarrollo se contó con una muestra de 435 estudiantes universitarios de 12 carreras profesionales con edades entre 18 y 26 años, de los cuales el 54.9% fue de sexo femenino y el 45.1% de sexo masculino. Se les aplicó la Escala de Evaluación de Adaptabilidad y Cohesión Familiar (FACES III) y la Escala de Motivación Educativa (EME). Se encontró que no existe influencia de la funcionalidad familiar sobre la motivación académica en estudiantes universitarios. Asimismo, se encontró que el 44.4% perciben a su familia como flexible, el 40% perciben una familia conectada, siendo el 55.6% los estudiantes que perciben una familia balanceada y 70.6% de la muestra tiene una motivación alta. Finalmente, se compararon las variables según edad y sexo hallándose que, la percepción de la adaptabilidad dentro de la familia es mayor en alumnos entre 23 a 26 años y es superior en hombres que en mujeres, asimismo, en la dimensión cohesión y la variable motivación no se ven diferencias significativas según edad y sexo.The present research aimed to analyze the influence of family functioning on academic motivation in students at a private university in Arequipa. A quantitative study was conducted with a non-experimental, predictive design. A sample of 435 university students from 12 professional programs, aged between 18 and 26 years, was used. 54.9% were female and 45.1% were male. The Family Adaptability and Cohesion Evaluation Scale (FACES III) and the Educational Motivation Scale (EME) were administered to students. It was found that family functioning has no influence on academic motivation in university students. It was also found that 44.4% perceived their family as flexible, 40% perceived a connected family, 55.6% perceived a balanced family, and 70.6% of the sample had high motivation. Finally, the variables were compared according to age and sex, finding that the perception of adaptability within the family is greater in students between 23 and 26 years old and is higher in men than in women. Likewise, in the cohesion dimension and the motivation variable, no significant differences are seen according to age and sex.Universidad Católica San Pablo2025-09-26info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/178510.36901/psicologia.v15i1.1785Revista de Psicología; Vol. 15 Núm. 1 (2025): Revista de Psicología; 177-2062311-73972306-056510.36901/psicologia.v15i1reponame:Revistas - Universidad Católica San Pabloinstname:Universidad Católica San Pabloinstacron:UCSPspahttps://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/1785/1780http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.ucsp.edu.pe:article/17852025-09-26T15:41:58Z
dc.title.none.fl_str_mv Influencia de la Funcionalidad Familiar en la Motivación Académica en Jóvenes de una universidad privada de Arequipa
Influence of Family Functionality on Academic Motivation in Young People from a Private University in Arequipa
title Influencia de la Funcionalidad Familiar en la Motivación Académica en Jóvenes de una universidad privada de Arequipa
spellingShingle Influencia de la Funcionalidad Familiar en la Motivación Académica en Jóvenes de una universidad privada de Arequipa
Ortega López, Camila Natalia
Family functionality
Academic motivation
University students
Funcionalidad familiar
Motivación académica
Universitarios
title_short Influencia de la Funcionalidad Familiar en la Motivación Académica en Jóvenes de una universidad privada de Arequipa
title_full Influencia de la Funcionalidad Familiar en la Motivación Académica en Jóvenes de una universidad privada de Arequipa
title_fullStr Influencia de la Funcionalidad Familiar en la Motivación Académica en Jóvenes de una universidad privada de Arequipa
title_full_unstemmed Influencia de la Funcionalidad Familiar en la Motivación Académica en Jóvenes de una universidad privada de Arequipa
title_sort Influencia de la Funcionalidad Familiar en la Motivación Académica en Jóvenes de una universidad privada de Arequipa
dc.creator.none.fl_str_mv Ortega López, Camila Natalia
Canazas Bustios, Fabiana Paola
author Ortega López, Camila Natalia
author_facet Ortega López, Camila Natalia
Canazas Bustios, Fabiana Paola
author_role author
author2 Canazas Bustios, Fabiana Paola
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Family functionality
Academic motivation
University students
Funcionalidad familiar
Motivación académica
Universitarios
topic Family functionality
Academic motivation
University students
Funcionalidad familiar
Motivación académica
Universitarios
description La presente investigación tuvo como objetivo analizar la influencia de la funcionalidad familiar sobre la motivación académica en estudiantes de una universidad privada de Arequipa. Se realizó un estudio cuantitativo, con diseño no experimental y de tipo predictivo por lo que para su desarrollo se contó con una muestra de 435 estudiantes universitarios de 12 carreras profesionales con edades entre 18 y 26 años, de los cuales el 54.9% fue de sexo femenino y el 45.1% de sexo masculino. Se les aplicó la Escala de Evaluación de Adaptabilidad y Cohesión Familiar (FACES III) y la Escala de Motivación Educativa (EME). Se encontró que no existe influencia de la funcionalidad familiar sobre la motivación académica en estudiantes universitarios. Asimismo, se encontró que el 44.4% perciben a su familia como flexible, el 40% perciben una familia conectada, siendo el 55.6% los estudiantes que perciben una familia balanceada y 70.6% de la muestra tiene una motivación alta. Finalmente, se compararon las variables según edad y sexo hallándose que, la percepción de la adaptabilidad dentro de la familia es mayor en alumnos entre 23 a 26 años y es superior en hombres que en mujeres, asimismo, en la dimensión cohesión y la variable motivación no se ven diferencias significativas según edad y sexo.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-09-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/1785
10.36901/psicologia.v15i1.1785
url https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/1785
identifier_str_mv 10.36901/psicologia.v15i1.1785
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/1785/1780
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica San Pablo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica San Pablo
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Psicología; Vol. 15 Núm. 1 (2025): Revista de Psicología; 177-206
2311-7397
2306-0565
10.36901/psicologia.v15i1
reponame:Revistas - Universidad Católica San Pablo
instname:Universidad Católica San Pablo
instacron:UCSP
instname_str Universidad Católica San Pablo
instacron_str UCSP
institution UCSP
reponame_str Revistas - Universidad Católica San Pablo
collection Revistas - Universidad Católica San Pablo
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844704395065819136
score 13.754011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).