El desarrollo de la creatividad emocional en los docentes: conectando la teoría con la práctica

Descripción del Articulo

Basado en un estudio cualitativo llevado a cabo con tres profesoras de inicial en una escuela de Lima (Perú), el presente artículo investiga los aspectos formativos que contribuyeron (o inhibieron) el desarrollo de la creatividad emocional de las participantes. En esta publicación se desarrolla el c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cuculiza Brunke, Annemarie
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica San Pablo
Repositorio:Revistas - Universidad Católica San Pablo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.ucsp.edu.pe:article/109
Enlace del recurso:https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/emomentum/article/view/109
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Creatividad emocional
Investigación a través del arte
Trabajo autobiográfico
Fenomenología de la educación
Educación para el siglo XXI
Transformando paradigmas
id REVUCSP_5f2866852437afa61ccdfac951c9ebf6
oai_identifier_str oai:revistas.ucsp.edu.pe:article/109
network_acronym_str REVUCSP
network_name_str Revistas - Universidad Católica San Pablo
repository_id_str
spelling El desarrollo de la creatividad emocional en los docentes: conectando la teoría con la prácticaCuculiza Brunke, AnnemarieCreatividad emocionalInvestigación a través del arteTrabajo autobiográficoFenomenología de la educaciónEducación para el siglo XXITransformando paradigmasBasado en un estudio cualitativo llevado a cabo con tres profesoras de inicial en una escuela de Lima (Perú), el presente artículo investiga los aspectos formativos que contribuyeron (o inhibieron) el desarrollo de la creatividad emocional de las participantes. En esta publicación se desarrolla el caso de una de ellas (Súper Keka). A partir de diversas teorías de la creatividad, una visión fenomenológica enmarca el trabajo autobiográfico usando la investigación a través del arte como vehículo de investigación. Esta exploración sugiere la importancia del trabajo colaborativo de memoria para otorgarle un sentido a la práctica docente, promoviendo la transformación de esquemas rígidos de pensamiento que han sido instaurados estructuralmente a causa de un modelo educativo que hoy en día ya no resulta útil. La llamada educación para el siglo XXI exige una revolución sustancial de la enseñanza, comprendiendo que el rol del docente no se puede reducir a la transmisión de conocimientos, sino a la capacidad de despertar y nutrir la capacidad de aprender. Para lograrlo es necesario que los educadores revisemos nuestra propia historia formativa, aprendiendo a desaprender. En este viaje, la creatividad emocional resulta un sistema sencillo y flexible para desarrollar los aspectos que nos permitan transformar nuestros paradigmas y desarrollar nuestra resiliencia.Universidad Católica San Pablo2019-01-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionOriginal articleArtículo originalapplication/pdftext/xmlhttps://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/emomentum/article/view/10910.36901/em.v3i1.109Educationis Momentum; Vol. 3 Núm. 1 (2017): Educationis Momentum; 5-41Educationis Momentum; Vol. 3 No. 1 (2017): Educationis Momentum; 5-412517-98532414-1364reponame:Revistas - Universidad Católica San Pabloinstname:Universidad Católica San Pabloinstacron:UCSPspahttps://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/emomentum/article/view/109/191https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/emomentum/article/view/109/1720Derechos de autor 2017 Annemarie Cuculiza Brunkehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.ucsp.edu.pe:article/1092025-04-02T13:48:30Z
dc.title.none.fl_str_mv El desarrollo de la creatividad emocional en los docentes: conectando la teoría con la práctica
title El desarrollo de la creatividad emocional en los docentes: conectando la teoría con la práctica
spellingShingle El desarrollo de la creatividad emocional en los docentes: conectando la teoría con la práctica
Cuculiza Brunke, Annemarie
Creatividad emocional
Investigación a través del arte
Trabajo autobiográfico
Fenomenología de la educación
Educación para el siglo XXI
Transformando paradigmas
title_short El desarrollo de la creatividad emocional en los docentes: conectando la teoría con la práctica
title_full El desarrollo de la creatividad emocional en los docentes: conectando la teoría con la práctica
title_fullStr El desarrollo de la creatividad emocional en los docentes: conectando la teoría con la práctica
title_full_unstemmed El desarrollo de la creatividad emocional en los docentes: conectando la teoría con la práctica
title_sort El desarrollo de la creatividad emocional en los docentes: conectando la teoría con la práctica
dc.creator.none.fl_str_mv Cuculiza Brunke, Annemarie
author Cuculiza Brunke, Annemarie
author_facet Cuculiza Brunke, Annemarie
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Creatividad emocional
Investigación a través del arte
Trabajo autobiográfico
Fenomenología de la educación
Educación para el siglo XXI
Transformando paradigmas
topic Creatividad emocional
Investigación a través del arte
Trabajo autobiográfico
Fenomenología de la educación
Educación para el siglo XXI
Transformando paradigmas
description Basado en un estudio cualitativo llevado a cabo con tres profesoras de inicial en una escuela de Lima (Perú), el presente artículo investiga los aspectos formativos que contribuyeron (o inhibieron) el desarrollo de la creatividad emocional de las participantes. En esta publicación se desarrolla el caso de una de ellas (Súper Keka). A partir de diversas teorías de la creatividad, una visión fenomenológica enmarca el trabajo autobiográfico usando la investigación a través del arte como vehículo de investigación. Esta exploración sugiere la importancia del trabajo colaborativo de memoria para otorgarle un sentido a la práctica docente, promoviendo la transformación de esquemas rígidos de pensamiento que han sido instaurados estructuralmente a causa de un modelo educativo que hoy en día ya no resulta útil. La llamada educación para el siglo XXI exige una revolución sustancial de la enseñanza, comprendiendo que el rol del docente no se puede reducir a la transmisión de conocimientos, sino a la capacidad de despertar y nutrir la capacidad de aprender. Para lograrlo es necesario que los educadores revisemos nuestra propia historia formativa, aprendiendo a desaprender. En este viaje, la creatividad emocional resulta un sistema sencillo y flexible para desarrollar los aspectos que nos permitan transformar nuestros paradigmas y desarrollar nuestra resiliencia.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-01-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Original article
Artículo original
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/emomentum/article/view/109
10.36901/em.v3i1.109
url https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/emomentum/article/view/109
identifier_str_mv 10.36901/em.v3i1.109
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/emomentum/article/view/109/191
https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/emomentum/article/view/109/1720
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2017 Annemarie Cuculiza Brunke
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2017 Annemarie Cuculiza Brunke
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/xml
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica San Pablo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica San Pablo
dc.source.none.fl_str_mv Educationis Momentum; Vol. 3 Núm. 1 (2017): Educationis Momentum; 5-41
Educationis Momentum; Vol. 3 No. 1 (2017): Educationis Momentum; 5-41
2517-9853
2414-1364
reponame:Revistas - Universidad Católica San Pablo
instname:Universidad Católica San Pablo
instacron:UCSP
instname_str Universidad Católica San Pablo
instacron_str UCSP
institution UCSP
reponame_str Revistas - Universidad Católica San Pablo
collection Revistas - Universidad Católica San Pablo
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1847875320852512768
score 13.071264
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).