La realidad de la conciencia y las paradojas de la explicación materialista: Análisis del debate entre Daniel Dennett Y John Searle

Descripción del Articulo

En este artículo se presenta el problema de la conciencia como viene estudiada en los últimos decenios por la filosofía de la mente. Al respecto, se muestra un breve status quaestionis de las principales posiciones, deteniéndose particularmente en el debate acaecido en los años noventa entre&nbs...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carlos Tuppia, Juan
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica San Pablo
Repositorio:Revistas - Universidad Católica San Pablo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.ucsp.edu.pe:article/22
Enlace del recurso:https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/22
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Filosofía de la mente
consciencia
qualia
eliminativismo
hilemorfismo
Descripción
Sumario:En este artículo se presenta el problema de la conciencia como viene estudiada en los últimos decenios por la filosofía de la mente. Al respecto, se muestra un breve status quaestionis de las principales posiciones, deteniéndose particularmente en el debate acaecido en los años noventa entre  Daniel Dennett y John Searl. La tesis fundamental del artículo intenta mostrar (a) la evidencia fuerte de la realidad de la consciencia para una neurociencia abierta a los hechos y (b) la insuficiencia de las principales explicaciones para integrar lo material e inmaterial; lo subjetivo y objetivo de este fenómeno como objeto de estudio. Estos datos parecen sugerir la necesidad de unas matrices filosóficas diferentes a las que usualmente son utilizadas en la filosofía de la mente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).