The Andean patronal festival in the city of Lima

Descripción del Articulo

Uno de los fenómenos sociales más importantes ocurridos en el país en las últimas décadas es el de la urbanización. Al comparar los últimos censos nacionales, se observa que la población urbana ha tenido un enorme crecimiento. Efectivamente, en 1940 era el 35.39% de la población total del país, en 1...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Marzal, Manuel M.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1988
Institución:Universidad Católica San Pablo
Repositorio:Revistas - Universidad Católica San Pablo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.ucsp.edu.pe:article/960
Enlace del recurso:https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/Allpanchis/article/view/960
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:fiestas patronales
cultura andina
Lima
Descripción
Sumario:Uno de los fenómenos sociales más importantes ocurridos en el país en las últimas décadas es el de la urbanización. Al comparar los últimos censos nacionales, se observa que la población urbana ha tenido un enorme crecimiento. Efectivamente, en 1940 era el 35.39% de la población total del país, en 1961 el 47.42%, en 1972 el 59.52% y en 1981 el 64.86%. Aunque dichos censos manejen una definición de población urbana discutible (la que habita en centros poblados que tienen un mínimo de 100 viviendas agrupadas contiguamente o son capitales de distrito), es indudable que la urbanización es un hecho, que las únicas cuatro ciudades que en 1961 superaban los 100 mil habitantes y albergaban el 20% de la población total del país son en 1981 once y albergan el 37/ de la población y que Lima tenía en 1940 el 10% de la población del país y en 1981 el 27% de la misma (Perú: Hechos y cifras demográficas 1984: 68 y 78).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).