Trastornos musculoesqueléticos en docentes y administrativos de una universidad privada de Lima Norte
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la frecuencia de los trastornos musculoesqueléticos (TME) en docentes y administrativos de la Universidad de Ciencias y Humanidades. Materiales y métodos: Estudio descriptivo transversal. Se utilizó el Cuestionario Nórdico. Resultados: Participaron 146 trabajadores, con una edad...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad de Ciencias y Humanidades |
| Repositorio: | Health care & global health |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.openhgh.org:article/30 |
| Enlace del recurso: | http://revista.uch.edu.pe/index.php/hgh/article/view/30 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Desordenes musculoesquelético docentes administrativos Perú. |
| id |
REVUCH_c6c6b5701c5728eaa334c58eb301b7b9 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.openhgh.org:article/30 |
| network_acronym_str |
REVUCH |
| network_name_str |
Health care & global health |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Trastornos musculoesqueléticos en docentes y administrativos de una universidad privada de Lima NorteBecerra, NancyMontenegro, SofiaTimoteo, MarivelSuárez, CésarDesordenes musculoesqueléticodocentesadministrativosPerú.Objetivo: Determinar la frecuencia de los trastornos musculoesqueléticos (TME) en docentes y administrativos de la Universidad de Ciencias y Humanidades. Materiales y métodos: Estudio descriptivo transversal. Se utilizó el Cuestionario Nórdico. Resultados: Participaron 146 trabajadores, con una edad media de 38,68 años (DE= 11,43; rango: 21 y 65). El 59,6% (n=88) estuvo conformado por trabajadores del sexo masculino, la mayoría pertenecientes al grupo de edad entre 40 a 49 años. El 50% (n=73) constituido por trabajadores que realizan labor administrativa, el 32,2% (n=47) docentes y el resto realizaba ambas labores. Respecto a los TME en los últimos 12 meses, las regiones afectadas con mayor frecuencia fueron la zona lumbar, dorsal y cervical, con el 63,7% (n=93), 62,3% (n=91) y 55,5% (n=81) respectivamente. Las limitaciones para realizar labores del hogar o el trabajo se presentó principalmente en la región lumbar, dorsal y cervical, con el 21,9% (n=32), 17,8% (n=26) y 13% (n=19), respectivamente. Los TME en los últimos siete días, afectaron principalmente a la región lumbar con el 39,7% (n=58), y en el 33,6% (n=49) a la región dorsal y cervical, respectivamente. Los TME se presentó principalmente en los trabajadores que realizan labor administrativa (p<0,05). Conclusión: En los trabajadores docentes universitarios y administrativos, los trastornos musculoesqueléticos son frecuentes y afectan principalmente la región lumbar, dorsal y cervical. Los trabajadores que realizan labor administrativa son los más afectados. Se sugiere realizar actividades de prevención y promoción para reducir los problemas musculoesqueléticos.Universidad de Ciencias y Humanidades (UCH)2019-06-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revista.uch.edu.pe/index.php/hgh/article/view/30Peruvian Journal of Health Care and Global Health; Vol. 3 No. 1 (2019); 6-11Peruvian Journal of Health Care and Global Health; Vol. 3 Núm. 1 (2019); 6-11Peruvian Journal of Health Care and Global Health; v. 3 n. 1 (2019); 6-112522-727010.22258/hgh.2019.31reponame:Health care & global healthinstname:Universidad de Ciencias y Humanidadesinstacron:UCHspahttp://revista.uch.edu.pe/index.php/hgh/article/view/30/pdf10.22258/hgh.2019.31.48Derechos de autor 2019 Nancy Becerra, Sofia Montenegro, Maribel Timoteo, César Suárezinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.openhgh.org:article/302019-06-30T14:44:19Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Trastornos musculoesqueléticos en docentes y administrativos de una universidad privada de Lima Norte |
| title |
Trastornos musculoesqueléticos en docentes y administrativos de una universidad privada de Lima Norte |
| spellingShingle |
Trastornos musculoesqueléticos en docentes y administrativos de una universidad privada de Lima Norte Becerra, Nancy Desordenes musculoesquelético docentes administrativos Perú. |
| title_short |
Trastornos musculoesqueléticos en docentes y administrativos de una universidad privada de Lima Norte |
| title_full |
Trastornos musculoesqueléticos en docentes y administrativos de una universidad privada de Lima Norte |
| title_fullStr |
Trastornos musculoesqueléticos en docentes y administrativos de una universidad privada de Lima Norte |
| title_full_unstemmed |
Trastornos musculoesqueléticos en docentes y administrativos de una universidad privada de Lima Norte |
| title_sort |
Trastornos musculoesqueléticos en docentes y administrativos de una universidad privada de Lima Norte |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Becerra, Nancy Montenegro, Sofia Timoteo, Marivel Suárez, César |
| author |
Becerra, Nancy |
| author_facet |
Becerra, Nancy Montenegro, Sofia Timoteo, Marivel Suárez, César |
| author_role |
author |
| author2 |
Montenegro, Sofia Timoteo, Marivel Suárez, César |
| author2_role |
author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Desordenes musculoesquelético docentes administrativos Perú. |
| topic |
Desordenes musculoesquelético docentes administrativos Perú. |
| description |
Objetivo: Determinar la frecuencia de los trastornos musculoesqueléticos (TME) en docentes y administrativos de la Universidad de Ciencias y Humanidades. Materiales y métodos: Estudio descriptivo transversal. Se utilizó el Cuestionario Nórdico. Resultados: Participaron 146 trabajadores, con una edad media de 38,68 años (DE= 11,43; rango: 21 y 65). El 59,6% (n=88) estuvo conformado por trabajadores del sexo masculino, la mayoría pertenecientes al grupo de edad entre 40 a 49 años. El 50% (n=73) constituido por trabajadores que realizan labor administrativa, el 32,2% (n=47) docentes y el resto realizaba ambas labores. Respecto a los TME en los últimos 12 meses, las regiones afectadas con mayor frecuencia fueron la zona lumbar, dorsal y cervical, con el 63,7% (n=93), 62,3% (n=91) y 55,5% (n=81) respectivamente. Las limitaciones para realizar labores del hogar o el trabajo se presentó principalmente en la región lumbar, dorsal y cervical, con el 21,9% (n=32), 17,8% (n=26) y 13% (n=19), respectivamente. Los TME en los últimos siete días, afectaron principalmente a la región lumbar con el 39,7% (n=58), y en el 33,6% (n=49) a la región dorsal y cervical, respectivamente. Los TME se presentó principalmente en los trabajadores que realizan labor administrativa (p<0,05). Conclusión: En los trabajadores docentes universitarios y administrativos, los trastornos musculoesqueléticos son frecuentes y afectan principalmente la región lumbar, dorsal y cervical. Los trabajadores que realizan labor administrativa son los más afectados. Se sugiere realizar actividades de prevención y promoción para reducir los problemas musculoesqueléticos. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019-06-30 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revista.uch.edu.pe/index.php/hgh/article/view/30 |
| url |
http://revista.uch.edu.pe/index.php/hgh/article/view/30 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revista.uch.edu.pe/index.php/hgh/article/view/30/pdf 10.22258/hgh.2019.31.48 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2019 Nancy Becerra, Sofia Montenegro, Maribel Timoteo, César Suárez info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2019 Nancy Becerra, Sofia Montenegro, Maribel Timoteo, César Suárez |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Ciencias y Humanidades (UCH) |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Ciencias y Humanidades (UCH) |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Peruvian Journal of Health Care and Global Health; Vol. 3 No. 1 (2019); 6-11 Peruvian Journal of Health Care and Global Health; Vol. 3 Núm. 1 (2019); 6-11 Peruvian Journal of Health Care and Global Health; v. 3 n. 1 (2019); 6-11 2522-7270 10.22258/hgh.2019.31 reponame:Health care & global health instname:Universidad de Ciencias y Humanidades instacron:UCH |
| instname_str |
Universidad de Ciencias y Humanidades |
| instacron_str |
UCH |
| institution |
UCH |
| reponame_str |
Health care & global health |
| collection |
Health care & global health |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1847426945274347520 |
| score |
12.63363 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).