EFICIENCIA ADMINISTRATIVA DEL PROCESO CONTABLE: CASO CUERPO DE BOMBEROS DEL CANTÓN PAJAN

Descripción del Articulo

La investigación se centró en la problemática de ineficiencias significativas en la gestión contable y financiera dentro de esta institución. Es por ello, que el objetivo principal fue evaluar la eficiencia administrativa del proceso contable mediante la aplicación de indicadores específicos. En est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Álvarez Pincay, Dewis Edwin, Zavala Alay, Genessis Heidy
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:Revistas - Universidad Alas Peruanas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uap.edu.pe:article/2736
Enlace del recurso:http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2736
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:La investigación se centró en la problemática de ineficiencias significativas en la gestión contable y financiera dentro de esta institución. Es por ello, que el objetivo principal fue evaluar la eficiencia administrativa del proceso contable mediante la aplicación de indicadores específicos. En este sentido, se empleó una metodología cualitativa, incluyendo la entrevista y observación directa, para analizar la estructura y procedimientos contables. Los resultados indicaron un bajo cumplimiento en los plazos de entrega de informes financieros, con un índice de cumplimiento del 25%, y un alto índice de errores en los registros contables, alcanzando un 33.25%. Aunque la gestión de recursos financieros fue eficiente con un 95%, se identificó un cumplimiento normativo deficiente, con un 250% de incumplimientos detectados. En conclusión, la falta de capacitación continua y la carencia de procedimientos claros y automatización impactan negativamente en la eficiencia administrativa del proceso contable, lo que requiere mejoras urgentes para fortalecer la transparencia y la efectividad en la gestión financiera.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).