ECONOMÍA CIRCULAR COMO ESTRATEGIA PARA LA COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL
Descripción del Articulo
El estudio llevado a cabo en Ecuador, aborda la problemática del modelo de producción lineal que contribuye al agotamiento de los recursos naturales y la generación de residuos. Por lo tanto, el objetivo es analizar cómo la adopción de la economía circular puede mejorar la competitividad de las empr...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Alas Peruanas |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Alas Peruanas |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.uap.edu.pe:article/2776 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2776 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUAP_eb42bc74f027dc7b587273a3c8219aec |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.uap.edu.pe:article/2776 |
| network_acronym_str |
REVUAP |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Alas Peruanas |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
ECONOMÍA CIRCULAR COMO ESTRATEGIA PARA LA COMPETITIVIDAD EMPRESARIALCastro Cedeño, Diana PatriciaGarcía Quimis, Jilena JazmínCevallos Mieles, Ana PilarMera Loor, Dexi JanethMurillo de la Cruz, Cindy ElizabethEl estudio llevado a cabo en Ecuador, aborda la problemática del modelo de producción lineal que contribuye al agotamiento de los recursos naturales y la generación de residuos. Por lo tanto, el objetivo es analizar cómo la adopción de la economía circular puede mejorar la competitividad de las empresas mediante la optimización de recursos y la reducción de costos. La metodología empleó una revisión de literatura y análisis de casos, centrándose en datos recientes sobre el impacto de la economía circular en Europa y América Latina. Los resultados muestran que la implementación de estrategias circulares ha logrado una reducción de costos operativos de hasta un 30% en algunas industrias y una disminución del 40% en las emisiones de gases de efecto invernadero proyectadas para 2050. Las conclusiones destacan la mejora en la sostenibilidad y competitividad empresarial gracias a la adopción de prácticas circulares.Universidad Alas Peruanas2024-12-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/277610.21503/cyd.v27i4.2776Ciencia y Desarrollo; Vol. 27, Núm. 4 (2024): Ciencia y Desarrollo; 695-7092409-20451994-722410.21503/cyd.v27i4reponame:Revistas - Universidad Alas Peruanasinstname:Universidad Alas Peruanasinstacron:UAPspahttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2776/2768Copyright (c) 2024 Ciencia y Desarrollohttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.uap.edu.pe:article/27762024-12-07T07:43:34Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
ECONOMÍA CIRCULAR COMO ESTRATEGIA PARA LA COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL |
| title |
ECONOMÍA CIRCULAR COMO ESTRATEGIA PARA LA COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL |
| spellingShingle |
ECONOMÍA CIRCULAR COMO ESTRATEGIA PARA LA COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL Castro Cedeño, Diana Patricia |
| title_short |
ECONOMÍA CIRCULAR COMO ESTRATEGIA PARA LA COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL |
| title_full |
ECONOMÍA CIRCULAR COMO ESTRATEGIA PARA LA COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL |
| title_fullStr |
ECONOMÍA CIRCULAR COMO ESTRATEGIA PARA LA COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL |
| title_full_unstemmed |
ECONOMÍA CIRCULAR COMO ESTRATEGIA PARA LA COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL |
| title_sort |
ECONOMÍA CIRCULAR COMO ESTRATEGIA PARA LA COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Castro Cedeño, Diana Patricia García Quimis, Jilena Jazmín Cevallos Mieles, Ana Pilar Mera Loor, Dexi Janeth Murillo de la Cruz, Cindy Elizabeth |
| author |
Castro Cedeño, Diana Patricia |
| author_facet |
Castro Cedeño, Diana Patricia García Quimis, Jilena Jazmín Cevallos Mieles, Ana Pilar Mera Loor, Dexi Janeth Murillo de la Cruz, Cindy Elizabeth |
| author_role |
author |
| author2 |
García Quimis, Jilena Jazmín Cevallos Mieles, Ana Pilar Mera Loor, Dexi Janeth Murillo de la Cruz, Cindy Elizabeth |
| author2_role |
author author author author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
|
| description |
El estudio llevado a cabo en Ecuador, aborda la problemática del modelo de producción lineal que contribuye al agotamiento de los recursos naturales y la generación de residuos. Por lo tanto, el objetivo es analizar cómo la adopción de la economía circular puede mejorar la competitividad de las empresas mediante la optimización de recursos y la reducción de costos. La metodología empleó una revisión de literatura y análisis de casos, centrándose en datos recientes sobre el impacto de la economía circular en Europa y América Latina. Los resultados muestran que la implementación de estrategias circulares ha logrado una reducción de costos operativos de hasta un 30% en algunas industrias y una disminución del 40% en las emisiones de gases de efecto invernadero proyectadas para 2050. Las conclusiones destacan la mejora en la sostenibilidad y competitividad empresarial gracias a la adopción de prácticas circulares. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2024-12-07 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2776 10.21503/cyd.v27i4.2776 |
| url |
http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2776 |
| identifier_str_mv |
10.21503/cyd.v27i4.2776 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2776/2768 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2024 Ciencia y Desarrollo http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2024 Ciencia y Desarrollo http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Alas Peruanas |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Alas Peruanas |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Ciencia y Desarrollo; Vol. 27, Núm. 4 (2024): Ciencia y Desarrollo; 695-709 2409-2045 1994-7224 10.21503/cyd.v27i4 reponame:Revistas - Universidad Alas Peruanas instname:Universidad Alas Peruanas instacron:UAP |
| instname_str |
Universidad Alas Peruanas |
| instacron_str |
UAP |
| institution |
UAP |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Alas Peruanas |
| collection |
Revistas - Universidad Alas Peruanas |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1817797441843363840 |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).