Economía circular en Perú

Descripción del Articulo

El desarrollo sostenible va más allá de la mera armonización de la economía y la ecología, puesto que su fundamento se apoya en la solidaridad intergeneracional. Surgiendo también de este principio una concepción de los recursos naturales y del ambiente, en general, como patrimonio fiduciario y cole...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reyes Heredia, Carlos Alberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/9332
Enlace del recurso:https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3694611
http://hdl.handle.net/10045/128984
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Economía circular
Industria minera
Minería urbana
Perú - Condiciones económicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El desarrollo sostenible va más allá de la mera armonización de la economía y la ecología, puesto que su fundamento se apoya en la solidaridad intergeneracional. Surgiendo también de este principio una concepción de los recursos naturales y del ambiente, en general, como patrimonio fiduciario y colectivo que no debe ser despilfarrado ni agotado, puesto que debe de garantizarse y transmitirse a nuestras nuevas generaciones. Es en base a este principio y a su evolución con el desarrollo económico sostenible, que en los últimos años se viene dando importancia al modelo de Economía Circular, tema que se desarrolla en el presente trabajo y que está muy interrelacionado con la sostenibilidad, teniendo como objetivo que el valor de los productos, los materiales, los recursos, se mantengan por mucho más tiempo en el ciclo productivo económico y a la vez que se reduzca al mínimo la generación de residuos. Ambos conceptos actúan en concordancia contribuyendo a que se desarrollen y cumplan los ODS 2030.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).