IMPORTANCIA DE LA CIBERSEGURIDAD EN LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS DIGITAL
Descripción del Articulo
La ciberseguridad desempeña un papel fundamental en la investigación de mercados digitales, donde la protección de datos y la confianza del cliente son vitales. Es así que, este estudio analiza la importancia de la ciberseguridad en este contexto. Se empleó una metodología mixta que combinó la revis...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | Revistas - Universidad Alas Peruanas |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.uap.edu.pe:article/2619 |
Enlace del recurso: | http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2619 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
REVUAP_eb4180b05d4f3e66739e1491b7a8e6ff |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.uap.edu.pe:article/2619 |
network_acronym_str |
REVUAP |
network_name_str |
Revistas - Universidad Alas Peruanas |
repository_id_str |
. |
spelling |
IMPORTANCIA DE LA CIBERSEGURIDAD EN LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS DIGITALCalle García, Aldrin JeffersonConforme Merchan, Yaritza MargaritaMagallanes Bueno, Emily LissetteGuaranda Bravo, Juleidy YolandaLa ciberseguridad desempeña un papel fundamental en la investigación de mercados digitales, donde la protección de datos y la confianza del cliente son vitales. Es así que, este estudio analiza la importancia de la ciberseguridad en este contexto. Se empleó una metodología mixta que combinó la revisión exhaustiva de la literatura con el análisis detallado de casos prácticos de empresas afectadas por brechas de seguridad. Los resultados revelan la necesidad crítica de medidas de seguridad robustas para proteger los activos digitales y la reputación de las empresas en entornos digitales cada vez más complejos. En este sentido, se destaca que el 85% de las violaciones de datos fueron causadas por errores humanos, señalando así la importancia de la capacitación del personal en ciberseguridad. Además, el 43% de los ataques de inyección de SQL se dirigen a versiones de software desactualizadas, subrayando la necesidad de mantener el software siempre actualizado para mitigar riesgos. Así mismo, se encontró que el 90% de los ataques de phishing condujeron a la instalación exitosa de malware, lo que resalta la importancia de evitar abrir archivos adjuntos o hacer clic en enlaces de fuentes desconocidas.Universidad Alas Peruanas2024-05-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/261910.21503/cyd.v27i2.2619Ciencia y Desarrollo; Vol. 27, Núm. 2 (2024): Ciencia y Desarrollo; 255-2652409-20451994-722410.21503/cyd.v27i2reponame:Revistas - Universidad Alas Peruanasinstname:Universidad Alas Peruanasinstacron:UAPspahttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2619/2607Copyright (c) 2024 Ciencia y Desarrollohttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.uap.edu.pe:article/26192024-07-13T11:15:38Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
IMPORTANCIA DE LA CIBERSEGURIDAD EN LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS DIGITAL |
title |
IMPORTANCIA DE LA CIBERSEGURIDAD EN LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS DIGITAL |
spellingShingle |
IMPORTANCIA DE LA CIBERSEGURIDAD EN LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS DIGITAL Calle García, Aldrin Jefferson |
title_short |
IMPORTANCIA DE LA CIBERSEGURIDAD EN LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS DIGITAL |
title_full |
IMPORTANCIA DE LA CIBERSEGURIDAD EN LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS DIGITAL |
title_fullStr |
IMPORTANCIA DE LA CIBERSEGURIDAD EN LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS DIGITAL |
title_full_unstemmed |
IMPORTANCIA DE LA CIBERSEGURIDAD EN LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS DIGITAL |
title_sort |
IMPORTANCIA DE LA CIBERSEGURIDAD EN LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS DIGITAL |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Calle García, Aldrin Jefferson Conforme Merchan, Yaritza Margarita Magallanes Bueno, Emily Lissette Guaranda Bravo, Juleidy Yolanda |
author |
Calle García, Aldrin Jefferson |
author_facet |
Calle García, Aldrin Jefferson Conforme Merchan, Yaritza Margarita Magallanes Bueno, Emily Lissette Guaranda Bravo, Juleidy Yolanda |
author_role |
author |
author2 |
Conforme Merchan, Yaritza Margarita Magallanes Bueno, Emily Lissette Guaranda Bravo, Juleidy Yolanda |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
|
description |
La ciberseguridad desempeña un papel fundamental en la investigación de mercados digitales, donde la protección de datos y la confianza del cliente son vitales. Es así que, este estudio analiza la importancia de la ciberseguridad en este contexto. Se empleó una metodología mixta que combinó la revisión exhaustiva de la literatura con el análisis detallado de casos prácticos de empresas afectadas por brechas de seguridad. Los resultados revelan la necesidad crítica de medidas de seguridad robustas para proteger los activos digitales y la reputación de las empresas en entornos digitales cada vez más complejos. En este sentido, se destaca que el 85% de las violaciones de datos fueron causadas por errores humanos, señalando así la importancia de la capacitación del personal en ciberseguridad. Además, el 43% de los ataques de inyección de SQL se dirigen a versiones de software desactualizadas, subrayando la necesidad de mantener el software siempre actualizado para mitigar riesgos. Así mismo, se encontró que el 90% de los ataques de phishing condujeron a la instalación exitosa de malware, lo que resalta la importancia de evitar abrir archivos adjuntos o hacer clic en enlaces de fuentes desconocidas. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-05-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2619 10.21503/cyd.v27i2.2619 |
url |
http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2619 |
identifier_str_mv |
10.21503/cyd.v27i2.2619 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2619/2607 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2024 Ciencia y Desarrollo http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2024 Ciencia y Desarrollo http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Alas Peruanas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Alas Peruanas |
dc.source.none.fl_str_mv |
Ciencia y Desarrollo; Vol. 27, Núm. 2 (2024): Ciencia y Desarrollo; 255-265 2409-2045 1994-7224 10.21503/cyd.v27i2 reponame:Revistas - Universidad Alas Peruanas instname:Universidad Alas Peruanas instacron:UAP |
instname_str |
Universidad Alas Peruanas |
instacron_str |
UAP |
institution |
UAP |
reponame_str |
Revistas - Universidad Alas Peruanas |
collection |
Revistas - Universidad Alas Peruanas |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1843165300073168896 |
score |
12.873224 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).