El delito previo en el lavado de activos: ¿autonomía sustantiva o autonomía procesal?
Descripción del Articulo
El autor considera que la interminable discusión académica respecto a la autonomía del delito de lavado de activos se ha centrado en posturas extremas, confundiendo así al operador jurídico. Asimismo, considera que hay formas de compatibilizar ambas posturas (extremas) teniendo en cuenta la eficacia...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Alas Peruanas |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Alas Peruanas |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.uap.edu.pe:article/1444 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/view/1444 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | El autor considera que la interminable discusión académica respecto a la autonomía del delito de lavado de activos se ha centrado en posturas extremas, confundiendo así al operador jurídico. Asimismo, considera que hay formas de compatibilizar ambas posturas (extremas) teniendo en cuenta la eficacia de la administración de justicia y las garantías penales, procesales y constitucionales. En ese sentido, desarrolla su postura intermedia a partir de dos principios constitucionales:el principio de legalidad y el principio de imputación necesaria. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).