La Autonomía del Delito de Lavado de Activos

Descripción del Articulo

La investigación surge cuando un gran número de operadores del derecho no se ponen de acuerdo, si después de la dación del Decreto Legislativo N° 1249, se puede condenar legítimamente a una persona por lavado de activos, sin probar que los bienes objeto del delito provienen de la comisión de un dete...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Roque Sucasaca, Gumercinda
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/2804
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/2804
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lavado de activos, origen ilícito, delito precedente
Descripción
Sumario:La investigación surge cuando un gran número de operadores del derecho no se ponen de acuerdo, si después de la dación del Decreto Legislativo N° 1249, se puede condenar legítimamente a una persona por lavado de activos, sin probar que los bienes objeto del delito provienen de la comisión de un determinado delito previo, éste es un problema que se suscitada en torno a la forma de entender la denominada autonomía del delito de lavado de activos. Al respecto, existen principalmente dos respuestas, desde dos posturas disímiles: Por un lado, está la respuesta de quienes afirman que se trata solo de una autonomía procesal, por otro lado, se encuentra la respuesta de aquellos quienes afirman que se trata autonomía sustantiva. Al respecto, consideramos que si los autores de la actividad criminal previa no han sido investigados, procesados o condenados, ello no es impedimento para condenar a un sujeto por el delito de lavado de activos, siempre que en el mismo proceso, se acredite que dichos activos provengan de actividades criminales como: tráfico ilícito de drogas, terrorismo, secuestro, trata de personas, tráfico ilícito de armas, extorsión, entre otros, los mismos que generen riquezas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).