Transdisciplinariedad del actuarialismo: de la pobreza y vulnerabilidad

Descripción del Articulo

Desde finales del siglo XX se ha concebido al  actuarialismo penal —integrado por la policía, la justicia y la cárcel—,  como el nuevo paradigma desarrollado en la administración del riesgo con respecto al delito, el cual se puede generar desde diferentes grupos poblacionales vulnerables, los cuales...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Novoa Ruiz, Julio Alberto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:Revistas - Universidad Alas Peruanas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uap.edu.pe:article/1242
Enlace del recurso:http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/view/1242
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUAP_e32c7170cf0856f5e0e9f5c71e51a16e
oai_identifier_str oai:revistas.uap.edu.pe:article/1242
network_acronym_str REVUAP
network_name_str Revistas - Universidad Alas Peruanas
repository_id_str .
spelling Transdisciplinariedad del actuarialismo: de la pobreza y vulnerabilidadNovoa Ruiz, Julio AlbertoDesde finales del siglo XX se ha concebido al  actuarialismo penal —integrado por la policía, la justicia y la cárcel—,  como el nuevo paradigma desarrollado en la administración del riesgo con respecto al delito, el cual se puede generar desde diferentes grupos poblacionales vulnerables, los cuales de manera equívoca se han estigmatizado como la fuente del mismo, desarrollando prácticas represivas actuariales, en donde la estadística y la probabilística se convierten en los elementos característicos para su control, dejando de lado esta misma técnica pero orientado al campo social para atender a los grupos de población más vulnerables, sugiriendo transdisciplinariedad entre lo social, la seguridad y la cárcel. Es la transdisciplinariedad concebida entre las disciplinas de lo social, de la seguridad y lo penitenciario, el ideario práctico y real para conseguir la evitación y prevención del delito.Universidad Alas Peruanas2016-11-21info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/view/124210.21503/lex.v14i18.1242LEX - REVISTA DE LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS; Vol. 14, Núm. 18 (2016)2313-18611991-1734reponame:Revistas - Universidad Alas Peruanasinstname:Universidad Alas Peruanasinstacron:UAPspahttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/view/1242/1260Copyright (c) 2017 LEXhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.uap.edu.pe:article/12422019-08-08T22:53:35Z
dc.title.none.fl_str_mv Transdisciplinariedad del actuarialismo: de la pobreza y vulnerabilidad
title Transdisciplinariedad del actuarialismo: de la pobreza y vulnerabilidad
spellingShingle Transdisciplinariedad del actuarialismo: de la pobreza y vulnerabilidad
Novoa Ruiz, Julio Alberto
title_short Transdisciplinariedad del actuarialismo: de la pobreza y vulnerabilidad
title_full Transdisciplinariedad del actuarialismo: de la pobreza y vulnerabilidad
title_fullStr Transdisciplinariedad del actuarialismo: de la pobreza y vulnerabilidad
title_full_unstemmed Transdisciplinariedad del actuarialismo: de la pobreza y vulnerabilidad
title_sort Transdisciplinariedad del actuarialismo: de la pobreza y vulnerabilidad
dc.creator.none.fl_str_mv Novoa Ruiz, Julio Alberto
author Novoa Ruiz, Julio Alberto
author_facet Novoa Ruiz, Julio Alberto
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv
description Desde finales del siglo XX se ha concebido al  actuarialismo penal —integrado por la policía, la justicia y la cárcel—,  como el nuevo paradigma desarrollado en la administración del riesgo con respecto al delito, el cual se puede generar desde diferentes grupos poblacionales vulnerables, los cuales de manera equívoca se han estigmatizado como la fuente del mismo, desarrollando prácticas represivas actuariales, en donde la estadística y la probabilística se convierten en los elementos característicos para su control, dejando de lado esta misma técnica pero orientado al campo social para atender a los grupos de población más vulnerables, sugiriendo transdisciplinariedad entre lo social, la seguridad y la cárcel. Es la transdisciplinariedad concebida entre las disciplinas de lo social, de la seguridad y lo penitenciario, el ideario práctico y real para conseguir la evitación y prevención del delito.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-11-21
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/view/1242
10.21503/lex.v14i18.1242
url http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/view/1242
identifier_str_mv 10.21503/lex.v14i18.1242
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/view/1242/1260
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2017 LEX
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2017 LEX
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Alas Peruanas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Alas Peruanas
dc.source.none.fl_str_mv LEX - REVISTA DE LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS; Vol. 14, Núm. 18 (2016)
2313-1861
1991-1734
reponame:Revistas - Universidad Alas Peruanas
instname:Universidad Alas Peruanas
instacron:UAP
instname_str Universidad Alas Peruanas
instacron_str UAP
institution UAP
reponame_str Revistas - Universidad Alas Peruanas
collection Revistas - Universidad Alas Peruanas
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1841896345057624064
score 12.907318
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).