Transdisciplinariedad del actuarialismo: de la pobreza y vulnerabilidad

Descripción del Articulo

Desde finales del siglo XX se ha concebido al  actuarialismo penal —integrado por la policía, la justicia y la cárcel—,  como el nuevo paradigma desarrollado en la administración del riesgo con respecto al delito, el cual se puede generar desde diferentes grupos poblacionales vulnerables, los cuales...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Novoa Ruiz, Julio Alberto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:Revistas - Universidad Alas Peruanas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uap.edu.pe:article/1242
Enlace del recurso:http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/view/1242
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Desde finales del siglo XX se ha concebido al  actuarialismo penal —integrado por la policía, la justicia y la cárcel—,  como el nuevo paradigma desarrollado en la administración del riesgo con respecto al delito, el cual se puede generar desde diferentes grupos poblacionales vulnerables, los cuales de manera equívoca se han estigmatizado como la fuente del mismo, desarrollando prácticas represivas actuariales, en donde la estadística y la probabilística se convierten en los elementos característicos para su control, dejando de lado esta misma técnica pero orientado al campo social para atender a los grupos de población más vulnerables, sugiriendo transdisciplinariedad entre lo social, la seguridad y la cárcel. Es la transdisciplinariedad concebida entre las disciplinas de lo social, de la seguridad y lo penitenciario, el ideario práctico y real para conseguir la evitación y prevención del delito.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).