Cambios ambientales y domesticación de tuberosas y gramíneas
Descripción del Articulo
Algunos autores encuentran una posible relación entre el desarrollo de los pueblos de los Andes Centrales con la presencia del maíz (Zea mayz), como producto agrícola extensivo hace poco más de tres mil años.La presencia extensiva de gramíneas, estaría favorecida por las condiciones climáticas de ha...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Alas Peruanas |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Alas Peruanas |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.uap.edu.pe:article/1712 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/1712 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | Algunos autores encuentran una posible relación entre el desarrollo de los pueblos de los Andes Centrales con la presencia del maíz (Zea mayz), como producto agrícola extensivo hace poco más de tres mil años.La presencia extensiva de gramíneas, estaría favorecida por las condiciones climáticas de hace tres mil a tres mil quinientos años antes de hoy; luego de un periodo de posibles sequías y un clima húmedo que favoreció el aprovechamiento de las tuberosas, a decir del abandono de los espacios poblados y sus edificios. Condiciones climáticas que favorecieron, a su vez, la integración de microrregiones hacia una economíacomplementaria de las etnias en aumento poblacional.El desarrollo agrario se vio condicionado por un clima que favorecía la producción y la integración social de las aldeas, con sus medioambientes originales en la consolidación de las etnias regionales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).