LA IMPORTANCIA DEL CONTROL INTERNO EN LA GESTIÓN PÚBLICA Y PRIVADA

Descripción del Articulo

La investigación analiza la importancia del control interno en la gestión pública y privada, enfocándose en su contribución a la eficiencia operativa y la mitigación de riesgos. La problemática surge debido a la falta de transparencia y el riesgo de fraude en organizaciones que no implementan contro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Holguín Gutierrez, Nelson Adrián, loor Saldarriaga, Cledio Gustavo, Granoble Bustamante, Junior Josue, Orlando San Lucas, Melany Mercedes, Ramírez Ramírez, Brayan Enrique, Bowen Cruzatty, Maritza Leonora
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:Revistas - Universidad Alas Peruanas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uap.edu.pe:article/2779
Enlace del recurso:http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2779
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUAP_dd7d09fdcbd4aec4d94973193e9aa53d
oai_identifier_str oai:revistas.uap.edu.pe:article/2779
network_acronym_str REVUAP
network_name_str Revistas - Universidad Alas Peruanas
repository_id_str .
spelling LA IMPORTANCIA DEL CONTROL INTERNO EN LA GESTIÓN PÚBLICA Y PRIVADAHolguín Gutierrez, Nelson Adriánloor Saldarriaga, Cledio GustavoGranoble Bustamante, Junior JosueOrlando San Lucas, Melany MercedesRamírez Ramírez, Brayan EnriqueBowen Cruzatty, Maritza LeonoraLa investigación analiza la importancia del control interno en la gestión pública y privada, enfocándose en su contribución a la eficiencia operativa y la mitigación de riesgos. La problemática surge debido a la falta de transparencia y el riesgo de fraude en organizaciones que no implementan controles adecuados. El objetivo es evaluar cómo los sistemas de control interno, especialmente el modelo COSO, promueven la responsabilidad y la rendición de cuentas en estos sectores. Se utilizó una revisión literaria que incluyó estudios recientes de fuentes académicas sobre los cinco componentes del modelo COSO: ambiente de control, evaluación de riesgos, actividades de control, información y comunicación, y monitoreo. Los resultados indican que, en el sector privado, la implementación de controles internos reduce los costos operativos y mejora la productividad en un 20%, mientras que en el sector público se observan mejoras en la transparencia y reducción de irregularidades en un 15%. En conclusión, el control interno bien estructurado es esencial para el éxito organizacional y la gobernanza en ambos sectores.Universidad Alas Peruanas2024-12-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/277910.21503/cyd.v27i4.2779Ciencia y Desarrollo; Vol. 27, Núm. 4 (2024): Ciencia y Desarrollo; 693-7022409-20451994-722410.21503/cyd.v27i4reponame:Revistas - Universidad Alas Peruanasinstname:Universidad Alas Peruanasinstacron:UAPspahttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2779/2772Copyright (c) 2024 Ciencia y Desarrollohttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.uap.edu.pe:article/27792025-03-10T22:06:31Z
dc.title.none.fl_str_mv LA IMPORTANCIA DEL CONTROL INTERNO EN LA GESTIÓN PÚBLICA Y PRIVADA
title LA IMPORTANCIA DEL CONTROL INTERNO EN LA GESTIÓN PÚBLICA Y PRIVADA
spellingShingle LA IMPORTANCIA DEL CONTROL INTERNO EN LA GESTIÓN PÚBLICA Y PRIVADA
Holguín Gutierrez, Nelson Adrián
title_short LA IMPORTANCIA DEL CONTROL INTERNO EN LA GESTIÓN PÚBLICA Y PRIVADA
title_full LA IMPORTANCIA DEL CONTROL INTERNO EN LA GESTIÓN PÚBLICA Y PRIVADA
title_fullStr LA IMPORTANCIA DEL CONTROL INTERNO EN LA GESTIÓN PÚBLICA Y PRIVADA
title_full_unstemmed LA IMPORTANCIA DEL CONTROL INTERNO EN LA GESTIÓN PÚBLICA Y PRIVADA
title_sort LA IMPORTANCIA DEL CONTROL INTERNO EN LA GESTIÓN PÚBLICA Y PRIVADA
dc.creator.none.fl_str_mv Holguín Gutierrez, Nelson Adrián
loor Saldarriaga, Cledio Gustavo
Granoble Bustamante, Junior Josue
Orlando San Lucas, Melany Mercedes
Ramírez Ramírez, Brayan Enrique
Bowen Cruzatty, Maritza Leonora
author Holguín Gutierrez, Nelson Adrián
author_facet Holguín Gutierrez, Nelson Adrián
loor Saldarriaga, Cledio Gustavo
Granoble Bustamante, Junior Josue
Orlando San Lucas, Melany Mercedes
Ramírez Ramírez, Brayan Enrique
Bowen Cruzatty, Maritza Leonora
author_role author
author2 loor Saldarriaga, Cledio Gustavo
Granoble Bustamante, Junior Josue
Orlando San Lucas, Melany Mercedes
Ramírez Ramírez, Brayan Enrique
Bowen Cruzatty, Maritza Leonora
author2_role author
author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv
description La investigación analiza la importancia del control interno en la gestión pública y privada, enfocándose en su contribución a la eficiencia operativa y la mitigación de riesgos. La problemática surge debido a la falta de transparencia y el riesgo de fraude en organizaciones que no implementan controles adecuados. El objetivo es evaluar cómo los sistemas de control interno, especialmente el modelo COSO, promueven la responsabilidad y la rendición de cuentas en estos sectores. Se utilizó una revisión literaria que incluyó estudios recientes de fuentes académicas sobre los cinco componentes del modelo COSO: ambiente de control, evaluación de riesgos, actividades de control, información y comunicación, y monitoreo. Los resultados indican que, en el sector privado, la implementación de controles internos reduce los costos operativos y mejora la productividad en un 20%, mientras que en el sector público se observan mejoras en la transparencia y reducción de irregularidades en un 15%. En conclusión, el control interno bien estructurado es esencial para el éxito organizacional y la gobernanza en ambos sectores.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-12-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo revisado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2779
10.21503/cyd.v27i4.2779
url http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2779
identifier_str_mv 10.21503/cyd.v27i4.2779
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2779/2772
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2024 Ciencia y Desarrollo
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2024 Ciencia y Desarrollo
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Alas Peruanas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Alas Peruanas
dc.source.none.fl_str_mv Ciencia y Desarrollo; Vol. 27, Núm. 4 (2024): Ciencia y Desarrollo; 693-702
2409-2045
1994-7224
10.21503/cyd.v27i4
reponame:Revistas - Universidad Alas Peruanas
instname:Universidad Alas Peruanas
instacron:UAP
instname_str Universidad Alas Peruanas
instacron_str UAP
institution UAP
reponame_str Revistas - Universidad Alas Peruanas
collection Revistas - Universidad Alas Peruanas
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846335473251778560
score 13.098175
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).