LA IMPORTANCIA DEL CONTROL INTERNO EN LA GESTIÓN PÚBLICA Y PRIVADA
Descripción del Articulo
La investigación analiza la importancia del control interno en la gestión pública y privada, enfocándose en su contribución a la eficiencia operativa y la mitigación de riesgos. La problemática surge debido a la falta de transparencia y el riesgo de fraude en organizaciones que no implementan contro...
| Autores: | , , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Alas Peruanas |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Alas Peruanas |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.uap.edu.pe:article/2779 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2779 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | La investigación analiza la importancia del control interno en la gestión pública y privada, enfocándose en su contribución a la eficiencia operativa y la mitigación de riesgos. La problemática surge debido a la falta de transparencia y el riesgo de fraude en organizaciones que no implementan controles adecuados. El objetivo es evaluar cómo los sistemas de control interno, especialmente el modelo COSO, promueven la responsabilidad y la rendición de cuentas en estos sectores. Se utilizó una revisión literaria que incluyó estudios recientes de fuentes académicas sobre los cinco componentes del modelo COSO: ambiente de control, evaluación de riesgos, actividades de control, información y comunicación, y monitoreo. Los resultados indican que, en el sector privado, la implementación de controles internos reduce los costos operativos y mejora la productividad en un 20%, mientras que en el sector público se observan mejoras en la transparencia y reducción de irregularidades en un 15%. En conclusión, el control interno bien estructurado es esencial para el éxito organizacional y la gobernanza en ambos sectores. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).