Programa de entrenamiento para el incremento de la fuerza muscular

Descripción del Articulo

Los trabajos de fuerza muscular datan desde el origen del hombre, cuando este por supervivencia tuvo que adaptarse a las diferentes épocas de la historia. La era primitiva, en donde la caza y pesca eran actividades protagónicas de su vida cotidiana, la Grecia clásica en donde el culto por la belleza...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mendieta, Lenin, Yaguachi, Fernanda, Toledo, Karla
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:Revistas - Universidad Alas Peruanas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uap.edu.pe:article/1111
Enlace del recurso:http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/1111
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Los trabajos de fuerza muscular datan desde el origen del hombre, cuando este por supervivencia tuvo que adaptarse a las diferentes épocas de la historia. La era primitiva, en donde la caza y pesca eran actividades protagónicas de su vida cotidiana, la Grecia clásica en donde el culto por la belleza del cuerpo les llevo a realizar trabajos de fuerza muscular, la era Romana, en donde se echó al traste la formación física y se vicio de orgías de comidas y bailes, la era Renacentista en donde empieza a despertar el amor por el trabajo físico y la época actual en donde se trabajan los programas de entrenamiento de la fuerza muscular  para una mejora de la calidad de vida de las personas, son épocas que sin duda alguna han dejado un legado  sobre las diferentes formas de trabajar la fuerza muscular en los seres humanos.Palabras claves: Programa de Entrenamiento, Fuerza Muscular, calidad de Vida.DOI: http://dx.doi.org/10.21503/CienciayDesarrollo.2013.v16i2.05
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).