Efectos de un programa de entrenamiento de la fuerza muscular sobre la condición física en adultos sexagenarios
Descripción del Articulo
Objetivo: conocer los efectos de un programa de fuerza muscular en la condición física en adultos sexagenarios de Santo Domingo de los Tsachilas-Ecuador. Materiales y método: se evaluaron a 44 participantes, distribuidos de manera aleatoria en dos grupos (ensayo controlado aleatorizado ECA), 0 (grup...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Alas Peruanas |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Alas Peruanas |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.uap.edu.pe:article/1085 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/1085 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | Objetivo: conocer los efectos de un programa de fuerza muscular en la condición física en adultos sexagenarios de Santo Domingo de los Tsachilas-Ecuador. Materiales y método: se evaluaron a 44 participantes, distribuidos de manera aleatoria en dos grupos (ensayo controlado aleatorizado ECA), 0 (grupo control) (n=22) con actividades de la vida diaria y 1 (grupo entreno) (n=22) con entrenamiento basado en la fuerza muscular. Se evaluó antes y después de la intervención con pruebas físicas para determinar cómo valoración principal la condición física con el test de Cooper para la velocidad de la marcha y a través del índice esfuerzo percibido (IEP) según la escala de Borg, y fuerza muscular, como variables secundarias se evaluaron la velocidad de la marcha, fuerza-resistencia, peso corporal, índice de masa corporal (IMC), frecuencia cardiaca en reposo (FCR) y frecuencia cardiaca máxima (FCM). Se solicitó un consentimiento informado por escrito de los participantes. Se realizó una revisión medica de los pacientes antes del programa y un monitoreo durante el mismo. Resultados: los resultados arrojados en las pruebas fueron para el grupo entreno: mejora de la condición física con la prueba del (IEP), fuerza muscular, fuerza-resistencia y velocidad de la marcha, se disminuyó el peso corporal y el IMC; disminuyo la frecuencia cardiaca en reposo (FCR) y la frecuencia cardiaca máxima (FCM) en el grupo entreno. En el grupo control no existieron cambios significativos. Conclusiones: las conclusiones que se obtuvieron de este ECA es que la condición física de los participantes de un programa de entrenamiento de la fuerza muscular mejora la condición física y demás variables estudiadas de manera significativa en el grupo entreno en relación al grupo control.Palabras clave: condición física, fuerza muscular, adultos sexagenarios.DOI: http://dx.doi.org/10.21503/CienciayDesarrollo.2015.v18i1.03 |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).