Canon y regalías mineras: situación actual y propuesta de políticas para su aplicación eficiente

Descripción del Articulo

El Perú es un país que goza de una larga tradición minera en América Latina y el mundo. Se le conoce por ser el segundo productor de cobre, plata y zinc a nivel mundial. En América Latina, ocupa el primer lugar en la producción de oro, zinc y plomo. Posee las mayores reservas de pla-ta del mundo y s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Medrano Sánchez, María Isabel, Obeso Cuadra, Jessica Karina, Morón Paredes, Geraldo, Masías Vidal, José Luis, Moreano Márquez, Wendy Lidia, García Segovia, María Eugenia, Coveñas Lalupu, José
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:Revistas - Universidad Alas Peruanas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uap.edu.pe:article/1664
Enlace del recurso:http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/view/1664
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:El Perú es un país que goza de una larga tradición minera en América Latina y el mundo. Se le conoce por ser el segundo productor de cobre, plata y zinc a nivel mundial. En América Latina, ocupa el primer lugar en la producción de oro, zinc y plomo. Posee las mayores reservas de pla-ta del mundo y se ubica en tercer lugar en reservas de cobre a nivel mundial, mientras que en Latinoamérica lidera el ranking en reservas de plomo, zinc y molibdeno. Ello refleja el enorme potencial mineralógico que alberga. Es un país bendecido con la existencia de estos recursos na-turales y la potestad de su aprovechamiento recae en el Estado, pues fija las condiciones para su aprovechamiento, el mismo que tiene que ser sostenible, y la generación de riquezas proveniente de ese aprovechamiento debe ser repartido de una manera justa y equilibrada a toda la Nación. Sin embargo, nuestro modelo de distribución del canon minero previsto constitucionalmente en el artículo 77, con el reconocimiento del derecho que le asiste a los Gobiernos locales y regiona-les para recibir una porción de lo recaudado en beneficio de su comunidad, calculado sobre la base de la totalidad de ingresos y rentas provenientes de la explotación de recursos naturales de sus circunscripciones, presenta serias deficiencias, advirtiéndose desigualdad social, corrupción y conflictos sociales. El Congreso de la República aprobó en 2018 la utilización de los recursos del canon para el financiamiento de proyectos de vivienda social; sin embargo, consideramos que si bien es cierto representa avance en la utilización del canon, existen problemas graves que requie-ren de otras medidas; por ejemplo, vemos un pueblo rico conviviendo al costado de otro pobre en cuyas áreas se realiza actividad minera, visualizando una inequidad en la distribución y utilización del canon minero. ¿Qué hacer? Contestando la interrogante, planteamos la implementación de políticas para la repartición y manejo del canon minero mediante cinco recomendaciones que presentamos al final de este artículo, para su utilización eficiente. No proponemos el ejercicio irrestricto de las prácticas fiscales sino mejoras en su reasignación, división y utilización con la finalidad de mermar la inequidad y desigualdad de los pueblos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).