REVOLUCIÓN ALGORÍTMICA ¿CÓMO LA IA GENERATIVA ESTÁ TRANSFORMANDO LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS?
Descripción del Articulo
Este estudio analiza el impacto de la inteligencia artificial generativa en la transformación de la investigación de mercados, abordando su influencia en la precisión y eficiencia del análisis de datos, su capacidad para predecir tenden cias y su papel en la personalización de estrategias de marketi...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | Revistas - Universidad Alas Peruanas |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.uap.edu.pe:article/2855 |
Enlace del recurso: | http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2855 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
REVUAP_d2d2b195e2bd5ee6ebf711d07079d025 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.uap.edu.pe:article/2855 |
network_acronym_str |
REVUAP |
network_name_str |
Revistas - Universidad Alas Peruanas |
repository_id_str |
. |
spelling |
REVOLUCIÓN ALGORÍTMICA ¿CÓMO LA IA GENERATIVA ESTÁ TRANSFORMANDO LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS?Quiñónez-Cercado, Mónica del PilarJalca Alvarado, Tania BellaneiraLeón Rivera, Kenya MayteGarzon Moreira, hays JhamilethEste estudio analiza el impacto de la inteligencia artificial generativa en la transformación de la investigación de mercados, abordando su influencia en la precisión y eficiencia del análisis de datos, su capacidad para predecir tenden cias y su papel en la personalización de estrategias de marketing. La problemática radica en la dependencia de métodos tradicionales costosos y limitados frente a la necesidad de una digitalización más eficiente. Para ello, se realizó una re visión literaria, complementada con un análisis comparativo entre métodos convencionales y soluciones basadas en IA generativa. Los resultados revelan una reducción del tiempo de procesamiento de datos en un 66.7%, un incremento del 30% en la precisión predictiva, así como una mejora en la segmentación de clientes y la automatización de tareas estratégicas. No obstante, persisten desafíos como el costo de implementación y la posible generación de sesgos. Se concluye que la IA generativa está redefiniendo la investigación de mercados, proporcionando una ventaja competitiva a las empresas, aunque su adopción plena requiere superar barreras económicas y técnicas.Universidad Alas Peruanas2025-03-20info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/285510.21503/cyd.v28i1.2855Ciencia y Desarrollo; Vol. 28, Núm. 1 (2025): Ciencia y Desarrollo; 621-6292409-20451994-722410.21503/cyd.v28i1reponame:Revistas - Universidad Alas Peruanasinstname:Universidad Alas Peruanasinstacron:UAPspahttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2855/2847Copyright (c) 2025 Ciencia y Desarrollohttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.uap.edu.pe:article/28552025-03-23T01:04:48Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
REVOLUCIÓN ALGORÍTMICA ¿CÓMO LA IA GENERATIVA ESTÁ TRANSFORMANDO LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS? |
title |
REVOLUCIÓN ALGORÍTMICA ¿CÓMO LA IA GENERATIVA ESTÁ TRANSFORMANDO LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS? |
spellingShingle |
REVOLUCIÓN ALGORÍTMICA ¿CÓMO LA IA GENERATIVA ESTÁ TRANSFORMANDO LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS? Quiñónez-Cercado, Mónica del Pilar |
title_short |
REVOLUCIÓN ALGORÍTMICA ¿CÓMO LA IA GENERATIVA ESTÁ TRANSFORMANDO LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS? |
title_full |
REVOLUCIÓN ALGORÍTMICA ¿CÓMO LA IA GENERATIVA ESTÁ TRANSFORMANDO LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS? |
title_fullStr |
REVOLUCIÓN ALGORÍTMICA ¿CÓMO LA IA GENERATIVA ESTÁ TRANSFORMANDO LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS? |
title_full_unstemmed |
REVOLUCIÓN ALGORÍTMICA ¿CÓMO LA IA GENERATIVA ESTÁ TRANSFORMANDO LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS? |
title_sort |
REVOLUCIÓN ALGORÍTMICA ¿CÓMO LA IA GENERATIVA ESTÁ TRANSFORMANDO LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Quiñónez-Cercado, Mónica del Pilar Jalca Alvarado, Tania Bellaneira León Rivera, Kenya Mayte Garzon Moreira, hays Jhamileth |
author |
Quiñónez-Cercado, Mónica del Pilar |
author_facet |
Quiñónez-Cercado, Mónica del Pilar Jalca Alvarado, Tania Bellaneira León Rivera, Kenya Mayte Garzon Moreira, hays Jhamileth |
author_role |
author |
author2 |
Jalca Alvarado, Tania Bellaneira León Rivera, Kenya Mayte Garzon Moreira, hays Jhamileth |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
|
description |
Este estudio analiza el impacto de la inteligencia artificial generativa en la transformación de la investigación de mercados, abordando su influencia en la precisión y eficiencia del análisis de datos, su capacidad para predecir tenden cias y su papel en la personalización de estrategias de marketing. La problemática radica en la dependencia de métodos tradicionales costosos y limitados frente a la necesidad de una digitalización más eficiente. Para ello, se realizó una re visión literaria, complementada con un análisis comparativo entre métodos convencionales y soluciones basadas en IA generativa. Los resultados revelan una reducción del tiempo de procesamiento de datos en un 66.7%, un incremento del 30% en la precisión predictiva, así como una mejora en la segmentación de clientes y la automatización de tareas estratégicas. No obstante, persisten desafíos como el costo de implementación y la posible generación de sesgos. Se concluye que la IA generativa está redefiniendo la investigación de mercados, proporcionando una ventaja competitiva a las empresas, aunque su adopción plena requiere superar barreras económicas y técnicas. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-03-20 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2855 10.21503/cyd.v28i1.2855 |
url |
http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2855 |
identifier_str_mv |
10.21503/cyd.v28i1.2855 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2855/2847 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2025 Ciencia y Desarrollo http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2025 Ciencia y Desarrollo http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Alas Peruanas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Alas Peruanas |
dc.source.none.fl_str_mv |
Ciencia y Desarrollo; Vol. 28, Núm. 1 (2025): Ciencia y Desarrollo; 621-629 2409-2045 1994-7224 10.21503/cyd.v28i1 reponame:Revistas - Universidad Alas Peruanas instname:Universidad Alas Peruanas instacron:UAP |
instname_str |
Universidad Alas Peruanas |
instacron_str |
UAP |
institution |
UAP |
reponame_str |
Revistas - Universidad Alas Peruanas |
collection |
Revistas - Universidad Alas Peruanas |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1842537863396196352 |
score |
12.907318 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).