La discriminación en razón de la orientación sexual. Un antes y después del caso Atala Riffo y niñas vs. Chile
Descripción del Articulo
El principio de no discriminación no contaba con una definición estricta en el sistema interamericano, por lo cual establecer si la orientación sexual podía ser considerada un motivo prohibido de discriminación resultaba complejo. A partir del fallo Atala Riffo y niñas vs. Chile, la Corte Interameri...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | Revistas - Universidad Alas Peruanas |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.uap.edu.pe:article/1369 |
Enlace del recurso: | http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/view/1369 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
REVUAP_caa5d8bf55309500e72b73417623fe1e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.uap.edu.pe:article/1369 |
network_acronym_str |
REVUAP |
network_name_str |
Revistas - Universidad Alas Peruanas |
repository_id_str |
. |
spelling |
La discriminación en razón de la orientación sexual. Un antes y después del caso Atala Riffo y niñas vs. ChileSol Bucetto, MaríAEl principio de no discriminación no contaba con una definición estricta en el sistema interamericano, por lo cual establecer si la orientación sexual podía ser considerada un motivo prohibido de discriminación resultaba complejo. A partir del fallo Atala Riffo y niñas vs. Chile, la Corte Interamericana entendió que esta categoría quedaba incluida dentro de la expresión “cualquier otra condición social”, por lo cual se encontraba protegida por la Convención Americana y quedaba vedado todo tipo de trato discriminatorio ilegítimo. Para así entender realizó un estudio de la normativa y jurisprudencia de los sistemas universal y europeo. Luego de esta sentencia, se produjeron novedades normativas, e incluso la creación de la Relatoría LGBTI.Universidad Alas Peruanas2017-06-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/view/136910.21503/lex.v15i19.1369LEX - REVISTA DE LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS; Vol. 15, Núm. 19 (2017); 152313-18611991-1734reponame:Revistas - Universidad Alas Peruanasinstname:Universidad Alas Peruanasinstacron:UAPspahttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/view/1369/1337Copyright (c) 2017 LEXinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.uap.edu.pe:article/13692019-08-08T22:34:09Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
La discriminación en razón de la orientación sexual. Un antes y después del caso Atala Riffo y niñas vs. Chile |
title |
La discriminación en razón de la orientación sexual. Un antes y después del caso Atala Riffo y niñas vs. Chile |
spellingShingle |
La discriminación en razón de la orientación sexual. Un antes y después del caso Atala Riffo y niñas vs. Chile Sol Bucetto, MaríA |
title_short |
La discriminación en razón de la orientación sexual. Un antes y después del caso Atala Riffo y niñas vs. Chile |
title_full |
La discriminación en razón de la orientación sexual. Un antes y después del caso Atala Riffo y niñas vs. Chile |
title_fullStr |
La discriminación en razón de la orientación sexual. Un antes y después del caso Atala Riffo y niñas vs. Chile |
title_full_unstemmed |
La discriminación en razón de la orientación sexual. Un antes y después del caso Atala Riffo y niñas vs. Chile |
title_sort |
La discriminación en razón de la orientación sexual. Un antes y después del caso Atala Riffo y niñas vs. Chile |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sol Bucetto, MaríA |
author |
Sol Bucetto, MaríA |
author_facet |
Sol Bucetto, MaríA |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
|
description |
El principio de no discriminación no contaba con una definición estricta en el sistema interamericano, por lo cual establecer si la orientación sexual podía ser considerada un motivo prohibido de discriminación resultaba complejo. A partir del fallo Atala Riffo y niñas vs. Chile, la Corte Interamericana entendió que esta categoría quedaba incluida dentro de la expresión “cualquier otra condición social”, por lo cual se encontraba protegida por la Convención Americana y quedaba vedado todo tipo de trato discriminatorio ilegítimo. Para así entender realizó un estudio de la normativa y jurisprudencia de los sistemas universal y europeo. Luego de esta sentencia, se produjeron novedades normativas, e incluso la creación de la Relatoría LGBTI. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-06-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/view/1369 10.21503/lex.v15i19.1369 |
url |
http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/view/1369 |
identifier_str_mv |
10.21503/lex.v15i19.1369 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/view/1369/1337 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2017 LEX info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2017 LEX |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Alas Peruanas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Alas Peruanas |
dc.source.none.fl_str_mv |
LEX - REVISTA DE LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS; Vol. 15, Núm. 19 (2017); 15 2313-1861 1991-1734 reponame:Revistas - Universidad Alas Peruanas instname:Universidad Alas Peruanas instacron:UAP |
instname_str |
Universidad Alas Peruanas |
instacron_str |
UAP |
institution |
UAP |
reponame_str |
Revistas - Universidad Alas Peruanas |
collection |
Revistas - Universidad Alas Peruanas |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1846335479157358592 |
score |
12.796332 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).