SISTEMA DE MANEJO DE CONTROL DE INVENTARIO Y LA GESTIÓN DE BODEGAS EN EL COMERCIAL OSEJOS, CANTÓN JIPIJAPA

Descripción del Articulo

El estudio abordó la problemática de la falta de un sistema de gestión de inventarios adecuado, que ha generado ineficiencias en el control y manejo de las mercaderías en el comercial Osejos del cantón Jipijapa, cuyo objetivo fue analizar el sistema de inventario y su incidencia en la gestión de bod...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Álvarez Pincay, Dewis Edwin, Herrera Calle, Leonela Isabel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:Revistas - Universidad Alas Peruanas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uap.edu.pe:article/2759
Enlace del recurso:http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2759
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:El estudio abordó la problemática de la falta de un sistema de gestión de inventarios adecuado, que ha generado ineficiencias en el control y manejo de las mercaderías en el comercial Osejos del cantón Jipijapa, cuyo objetivo fue analizar el sistema de inventario y su incidencia en la gestión de bodega. La metodología empleada incluyó métodos deductivo e inductivo, así como un enfoque cualitativo y bibliográfico, con la entrevista al dueño del comercial. Los resultados mostraron que las prácticas de seguridad se cumplen parcialmente, mientras que las áreas clave, como la implementación de tecnología, necesitan mejoras significativas. Las conclusiones indican la necesidad de modernizar el sistema de inventarios mediante la adopción de herramientas tecnológicas avanzadas y fortalecer las medidas de seguridad para mejorar la eficiencia operativa y la satisfacción del cliente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).