AUDITORÍA FINANCIERA COMO ESTRATEGIA DE LAS DECISIONES EMPRESARIALES

Descripción del Articulo

La investigación se centró en la auditoría financiera como herramienta estratégica en la toma de decisiones empresariales. El objetivo principal fue analizar cómo esta función, tradicionalmente vista como un requisito normativo, podía transformarse en un componente clave para la gobernanza y sosteni...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Basurto Intriago, Digna María, Telleria Polanco, Maryelis de Jesus, Loor Saldarriaga, Cledio Gustavo, Bowen Cruzatty, Maritza Leonora, San Lucas de Quimis, Melany Mercedes Orlando, Ramírez Ramírez, Brayan Enrique
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:Revistas - Universidad Alas Peruanas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uap.edu.pe:article/2695
Enlace del recurso:http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2695
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUAP_b535ac59924c06f871730a8bdbcb4f03
oai_identifier_str oai:revistas.uap.edu.pe:article/2695
network_acronym_str REVUAP
network_name_str Revistas - Universidad Alas Peruanas
repository_id_str .
spelling AUDITORÍA FINANCIERA COMO ESTRATEGIA DE LAS DECISIONES EMPRESARIALESBasurto Intriago, Digna MaríaTelleria Polanco, Maryelis de JesusLoor Saldarriaga, Cledio GustavoBowen Cruzatty, Maritza LeonoraSan Lucas de Quimis, Melany Mercedes OrlandoRamírez Ramírez, Brayan EnriqueLa investigación se centró en la auditoría financiera como herramienta estratégica en la toma de decisiones empresariales. El objetivo principal fue analizar cómo esta función, tradicionalmente vista como un requisito normativo, podía transformarse en un componente clave para la gobernanza y sostenibilidad organizacional. Para cumplir con este propósito, se aplicó una metodología cualitativa, que incluyó una exhaustiva revisión bibliográfica y el análisis de la doctrina financiera y empresarial. A lo largo del estudio, se recopiló y sintetizó información relevante, lo que permitió una comprensión profunda del rol estratégico de la auditoría financiera en la identificación de riesgos, la optimización de recursos y la mejora de la eficiencia operativa. Los resultados indicaron que, al integrar la auditoría financiera en la estrategia empresarial, las organizaciones no solo aseguraban la exactitud de sus estados financieros, sino que también fortalecían su capacidad para gestionar riesgos, mejorar la transparencia y fomentar una cultura organizacional basada en la responsabilidad y la mejora continua.Universidad Alas Peruanas2024-08-21info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/269510.21503/cyd.v27i3.2695Ciencia y Desarrollo; Vol. 27, Núm. 3 (2024): Ciencia y Desarrollo; 327-3402409-20451994-722410.21503/cyd.v27i3reponame:Revistas - Universidad Alas Peruanasinstname:Universidad Alas Peruanasinstacron:UAPspahttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2695/2693Copyright (c) 2024 Ciencia y Desarrollohttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.uap.edu.pe:article/26952024-09-04T20:47:50Z
dc.title.none.fl_str_mv AUDITORÍA FINANCIERA COMO ESTRATEGIA DE LAS DECISIONES EMPRESARIALES
title AUDITORÍA FINANCIERA COMO ESTRATEGIA DE LAS DECISIONES EMPRESARIALES
spellingShingle AUDITORÍA FINANCIERA COMO ESTRATEGIA DE LAS DECISIONES EMPRESARIALES
Basurto Intriago, Digna María
title_short AUDITORÍA FINANCIERA COMO ESTRATEGIA DE LAS DECISIONES EMPRESARIALES
title_full AUDITORÍA FINANCIERA COMO ESTRATEGIA DE LAS DECISIONES EMPRESARIALES
title_fullStr AUDITORÍA FINANCIERA COMO ESTRATEGIA DE LAS DECISIONES EMPRESARIALES
title_full_unstemmed AUDITORÍA FINANCIERA COMO ESTRATEGIA DE LAS DECISIONES EMPRESARIALES
title_sort AUDITORÍA FINANCIERA COMO ESTRATEGIA DE LAS DECISIONES EMPRESARIALES
dc.creator.none.fl_str_mv Basurto Intriago, Digna María
Telleria Polanco, Maryelis de Jesus
Loor Saldarriaga, Cledio Gustavo
Bowen Cruzatty, Maritza Leonora
San Lucas de Quimis, Melany Mercedes Orlando
Ramírez Ramírez, Brayan Enrique
author Basurto Intriago, Digna María
author_facet Basurto Intriago, Digna María
Telleria Polanco, Maryelis de Jesus
Loor Saldarriaga, Cledio Gustavo
Bowen Cruzatty, Maritza Leonora
San Lucas de Quimis, Melany Mercedes Orlando
Ramírez Ramírez, Brayan Enrique
author_role author
author2 Telleria Polanco, Maryelis de Jesus
Loor Saldarriaga, Cledio Gustavo
Bowen Cruzatty, Maritza Leonora
San Lucas de Quimis, Melany Mercedes Orlando
Ramírez Ramírez, Brayan Enrique
author2_role author
author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv
description La investigación se centró en la auditoría financiera como herramienta estratégica en la toma de decisiones empresariales. El objetivo principal fue analizar cómo esta función, tradicionalmente vista como un requisito normativo, podía transformarse en un componente clave para la gobernanza y sostenibilidad organizacional. Para cumplir con este propósito, se aplicó una metodología cualitativa, que incluyó una exhaustiva revisión bibliográfica y el análisis de la doctrina financiera y empresarial. A lo largo del estudio, se recopiló y sintetizó información relevante, lo que permitió una comprensión profunda del rol estratégico de la auditoría financiera en la identificación de riesgos, la optimización de recursos y la mejora de la eficiencia operativa. Los resultados indicaron que, al integrar la auditoría financiera en la estrategia empresarial, las organizaciones no solo aseguraban la exactitud de sus estados financieros, sino que también fortalecían su capacidad para gestionar riesgos, mejorar la transparencia y fomentar una cultura organizacional basada en la responsabilidad y la mejora continua.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-08-21
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo revisado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2695
10.21503/cyd.v27i3.2695
url http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2695
identifier_str_mv 10.21503/cyd.v27i3.2695
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2695/2693
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2024 Ciencia y Desarrollo
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2024 Ciencia y Desarrollo
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Alas Peruanas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Alas Peruanas
dc.source.none.fl_str_mv Ciencia y Desarrollo; Vol. 27, Núm. 3 (2024): Ciencia y Desarrollo; 327-340
2409-2045
1994-7224
10.21503/cyd.v27i3
reponame:Revistas - Universidad Alas Peruanas
instname:Universidad Alas Peruanas
instacron:UAP
instname_str Universidad Alas Peruanas
instacron_str UAP
institution UAP
reponame_str Revistas - Universidad Alas Peruanas
collection Revistas - Universidad Alas Peruanas
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846969653865218048
score 12.884794
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).