Modelo de pronóstico ARIMA en el monitoreo de parámetros ambientales

Descripción del Articulo

El presente proyecto de Investigación menciona la solución a la falta de obtener un modelo matemático que ayude a anticiparnos a sus efectos como las heladas por las noches, exceso de radiación solar al medio día característicos de las anomalías climáticas. Como parámetro ambiental, se dispone de lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sosa, Jose, Roque, Eusebio, Palomino, Ruben
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:Revistas - Universidad Alas Peruanas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uap.edu.pe:article/1709
Enlace del recurso:http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/1709
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUAP_b3be311ad218328330a56c69f5e1fb65
oai_identifier_str oai:revistas.uap.edu.pe:article/1709
network_acronym_str REVUAP
network_name_str Revistas - Universidad Alas Peruanas
repository_id_str .
spelling Modelo de pronóstico ARIMA en el monitoreo de parámetros ambientalesSosa, JoseRoque, EusebioPalomino, RubenEl presente proyecto de Investigación menciona la solución a la falta de obtener un modelo matemático que ayude a anticiparnos a sus efectos como las heladas por las noches, exceso de radiación solar al medio día característicos de las anomalías climáticas. Como parámetro ambiental, se dispone de los registrosde la temperatura ambiental adquiridos de la estación de monitoreo, ubicada en la Escuela de Formación Profesional de Ingeniería Metalúrgica de la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión, Cerro de Pasco. Donde al ser analizados se determina su periodicidad en el tiempo y una relación de comportamiento consu pasado, facilitando su determinación de su modelo matemático determinístico.Para la obtención del modelo de pronostico autorregresivo ARIMA, se emplea la metodología de BOX-JENKINS, cuyos procedimientos consiste en un proceso de cinco pasos para identificar, seleccionar y evaluar el modelo de media condicional por datos de series temporales univariantes, característica de los parámetros ambientales. Como antecedente del estudio, se tiene al proyecto OpenStreetMap CLIMATEDATA.ORG. Cuyo fin es la disponibilidad de datos del monitoreo de climas a nivel mundial aplicando modelos de pronósticos ARIMA para el pronóstico del mismo ver Gráfico N°10.Universidad Alas Peruanas2019-06-13info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/170910.21503/cyd.v21i2.1631Ciencia y Desarrollo; Vol. 21, Núm. 2 (2018): CIENCIA Y DESARROLLO; 49-592409-20451994-7224reponame:Revistas - Universidad Alas Peruanasinstname:Universidad Alas Peruanasinstacron:UAPspahttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/1709/1647Copyright (c) 2019 Ciencia y Desarrollohttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.uap.edu.pe:article/17092019-08-29T14:37:58Z
dc.title.none.fl_str_mv Modelo de pronóstico ARIMA en el monitoreo de parámetros ambientales
title Modelo de pronóstico ARIMA en el monitoreo de parámetros ambientales
spellingShingle Modelo de pronóstico ARIMA en el monitoreo de parámetros ambientales
Sosa, Jose
title_short Modelo de pronóstico ARIMA en el monitoreo de parámetros ambientales
title_full Modelo de pronóstico ARIMA en el monitoreo de parámetros ambientales
title_fullStr Modelo de pronóstico ARIMA en el monitoreo de parámetros ambientales
title_full_unstemmed Modelo de pronóstico ARIMA en el monitoreo de parámetros ambientales
title_sort Modelo de pronóstico ARIMA en el monitoreo de parámetros ambientales
dc.creator.none.fl_str_mv Sosa, Jose
Roque, Eusebio
Palomino, Ruben
author Sosa, Jose
author_facet Sosa, Jose
Roque, Eusebio
Palomino, Ruben
author_role author
author2 Roque, Eusebio
Palomino, Ruben
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv
description El presente proyecto de Investigación menciona la solución a la falta de obtener un modelo matemático que ayude a anticiparnos a sus efectos como las heladas por las noches, exceso de radiación solar al medio día característicos de las anomalías climáticas. Como parámetro ambiental, se dispone de los registrosde la temperatura ambiental adquiridos de la estación de monitoreo, ubicada en la Escuela de Formación Profesional de Ingeniería Metalúrgica de la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión, Cerro de Pasco. Donde al ser analizados se determina su periodicidad en el tiempo y una relación de comportamiento consu pasado, facilitando su determinación de su modelo matemático determinístico.Para la obtención del modelo de pronostico autorregresivo ARIMA, se emplea la metodología de BOX-JENKINS, cuyos procedimientos consiste en un proceso de cinco pasos para identificar, seleccionar y evaluar el modelo de media condicional por datos de series temporales univariantes, característica de los parámetros ambientales. Como antecedente del estudio, se tiene al proyecto OpenStreetMap CLIMATEDATA.ORG. Cuyo fin es la disponibilidad de datos del monitoreo de climas a nivel mundial aplicando modelos de pronósticos ARIMA para el pronóstico del mismo ver Gráfico N°10.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-06-13
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo revisado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/1709
10.21503/cyd.v21i2.1631
url http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/1709
identifier_str_mv 10.21503/cyd.v21i2.1631
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/1709/1647
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2019 Ciencia y Desarrollo
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2019 Ciencia y Desarrollo
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Alas Peruanas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Alas Peruanas
dc.source.none.fl_str_mv Ciencia y Desarrollo; Vol. 21, Núm. 2 (2018): CIENCIA Y DESARROLLO; 49-59
2409-2045
1994-7224
reponame:Revistas - Universidad Alas Peruanas
instname:Universidad Alas Peruanas
instacron:UAP
instname_str Universidad Alas Peruanas
instacron_str UAP
institution UAP
reponame_str Revistas - Universidad Alas Peruanas
collection Revistas - Universidad Alas Peruanas
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846969652403503104
score 12.643137
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).