Modelo de pronóstico ARIMA en el monitoreo de parámetros ambientales

Descripción del Articulo

El presente proyecto de Investigación menciona la solución a la falta de obtener un modelo matemático que ayude a anticiparnos a sus efectos como las heladas por las noches, exceso de radiación solar al medio día característicos de las anomalías climáticas. Como parámetro ambiental, se dispone de lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sosa, Jose, Roque, Eusebio, Palomino, Ruben
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:Revistas - Universidad Alas Peruanas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uap.edu.pe:article/1709
Enlace del recurso:http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/1709
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:El presente proyecto de Investigación menciona la solución a la falta de obtener un modelo matemático que ayude a anticiparnos a sus efectos como las heladas por las noches, exceso de radiación solar al medio día característicos de las anomalías climáticas. Como parámetro ambiental, se dispone de los registrosde la temperatura ambiental adquiridos de la estación de monitoreo, ubicada en la Escuela de Formación Profesional de Ingeniería Metalúrgica de la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión, Cerro de Pasco. Donde al ser analizados se determina su periodicidad en el tiempo y una relación de comportamiento consu pasado, facilitando su determinación de su modelo matemático determinístico.Para la obtención del modelo de pronostico autorregresivo ARIMA, se emplea la metodología de BOX-JENKINS, cuyos procedimientos consiste en un proceso de cinco pasos para identificar, seleccionar y evaluar el modelo de media condicional por datos de series temporales univariantes, característica de los parámetros ambientales. Como antecedente del estudio, se tiene al proyecto OpenStreetMap CLIMATEDATA.ORG. Cuyo fin es la disponibilidad de datos del monitoreo de climas a nivel mundial aplicando modelos de pronósticos ARIMA para el pronóstico del mismo ver Gráfico N°10.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).