Recientes resultados de la investigación en el sitio arqueológico Puchini, Atavillos Alto, Valle de Chancay
Descripción del Articulo
Atavillos Alto, con el objetivo de determinar los tipos de arquitectura que se desarrollaron en el lugar denominado como Puchuni. Asimismo, tuvo como finalidad establecer la secuencia de ocupación de que fue objeto en su devenir histórico, para lo cual se aprovechó, además de los tipos arquitectónic...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2008 |
| Institución: | Universidad Alas Peruanas |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Alas Peruanas |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.uap.edu.pe:article/1177 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/1177 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | Atavillos Alto, con el objetivo de determinar los tipos de arquitectura que se desarrollaron en el lugar denominado como Puchuni. Asimismo, tuvo como finalidad establecer la secuencia de ocupación de que fue objeto en su devenir histórico, para lo cual se aprovechó, además de los tipos arquitectónicos del lugar, los restos decerámica superficial encontrados. Finalmente, se trató de comprobar la presencia inca en Puchuni a partir de los vestigios arquitectónicos presentes.Palabras clave: Atavillos Alto, Puchuni.DOI: http://dx.doi.org/10.21503/CienciayDesarrollo.2008.v9.03 |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).