Función y patrón arquitectónico de los edificios tipo Kullpi del sector A, sitio arqueológico de Rúpac, Atavillos Bajo, Huaral
Descripción del Articulo
Determina las funciones que se le habrían otorgado a los edificios 13, 14 y 15 del sector A, sitio arqueológico de Rúpac, Atavillos bajo, durante los periodos Intermedio Tardío – Horizonte Tardío. El objetivo secundario es caracterizar el tipo de relación que existe entre el patrón arquitectónico ti...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/16067 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/16067 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Arquitectura indígena - Perú Perú - Antigüedades Indígenas de América del Sur - Perú - Lima (Dpto.) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
| Sumario: | Determina las funciones que se le habrían otorgado a los edificios 13, 14 y 15 del sector A, sitio arqueológico de Rúpac, Atavillos bajo, durante los periodos Intermedio Tardío – Horizonte Tardío. El objetivo secundario es caracterizar el tipo de relación que existe entre el patrón arquitectónico tipo Kullpi y la función de los edificios. La investigación es del tipo no experimental, los datos serán recogidos mediante observación directa, aplicando el método deductivo analítico sobre las muestras recuperadas en las excavaciones. El diseño de la investigación es descriptivo. El instrumento de medición utilizado es la recolección directa de datos, a partir de las excavaciones en área al interior de los edificios tipo Kullpi (13, 14 y 15), utilizando el método de la deposición de capas estratigráficas naturales o culturales (Wheeler, 1995). La muestra se obtuvo del sitio arqueológico de Rúpac (Atavillos bajo), sector A, jurisdicción de la comunidad campesina San Salvador de Pampas – La Florida, distrito de Atavillos bajo, provincia de Huaral, departamento de Lima; se planteó la investigación a través de la excavación de un total de 14 unidades, para objeto de este estudio se ha tomado como muestra 3 unidades de excavaciones, las cuales fueron emplazadas en los edificios 13, 14 y 15. Con esta investigación se concluye que a los edificios tipo kullpi 13, 14 y 15 se les asignó la función doméstica-funeraria, desarrollándose en el interior actividades relacionadas a la textilería y culto a los ancestros, durante los periodo Intermedio Tardío – Horizonte Tardío. La forma de arquitectura tipo kullpi está en relación directa con su función, fue diseñada y concebida para dicho fin. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).