Hacia la epistemología de la tecnología educativa
Descripción del Articulo
Iniciamos el año 2022, nuevamente con el aumento de contagios y nuevas variaciones de COVID, lo que nos lleva a seguir por el camino de los ambientes educativos híbridos o virtuales, que iniciamos hace casi dos años de manera emergente y a decir por Hodges et al., (2020), no fue bien diseñada la est...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Alas Peruanas |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Alas Peruanas |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.uap.edu.pe:article/2345 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/HAMUT/article/view/2345 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUAP_9b23ffe33099178583937ef073ec0dda |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.uap.edu.pe:article/2345 |
| network_acronym_str |
REVUAP |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Alas Peruanas |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Hacia la epistemología de la tecnología educativaSánchez Ambriz, Mercedes LeticiaIniciamos el año 2022, nuevamente con el aumento de contagios y nuevas variaciones de COVID, lo que nos lleva a seguir por el camino de los ambientes educativos híbridos o virtuales, que iniciamos hace casi dos años de manera emergente y a decir por Hodges et al., (2020), no fue bien diseñada la estrategia ni implementada, y se le consideró como una instrucción alternativa y temporal. A lo largo de este período de pandemia y postpandemia, han surgido diversos estudios sobre el impacto en la educación, que trajo consigo este cambio abrupto de la educación presencial a la virtualidad, así como experiencias prácticas que demuestran el esfuerzo para dar continuidad a las clases, al respecto Zimmerman (2020) señala, que lo sucedido fue un gran experimento de aprendizaje en línea y una oportunidad de probar nuevas formas de enseñanza.Universidad Alas Peruanas2021-12-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/HAMUT/article/view/234510.21503/hamu.v8i3.2345HAMUT'AY; Vol. 8, Núm. 3 (2021): Hamutay; 9-142313-78782313-7878reponame:Revistas - Universidad Alas Peruanasinstname:Universidad Alas Peruanasinstacron:UAPspahttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/HAMUT/article/view/2345/2393Copyright (c) 2022 HAMUT'AYhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.uap.edu.pe:article/23452022-02-11T00:02:34Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Hacia la epistemología de la tecnología educativa |
| title |
Hacia la epistemología de la tecnología educativa |
| spellingShingle |
Hacia la epistemología de la tecnología educativa Sánchez Ambriz, Mercedes Leticia |
| title_short |
Hacia la epistemología de la tecnología educativa |
| title_full |
Hacia la epistemología de la tecnología educativa |
| title_fullStr |
Hacia la epistemología de la tecnología educativa |
| title_full_unstemmed |
Hacia la epistemología de la tecnología educativa |
| title_sort |
Hacia la epistemología de la tecnología educativa |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Sánchez Ambriz, Mercedes Leticia |
| author |
Sánchez Ambriz, Mercedes Leticia |
| author_facet |
Sánchez Ambriz, Mercedes Leticia |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
|
| description |
Iniciamos el año 2022, nuevamente con el aumento de contagios y nuevas variaciones de COVID, lo que nos lleva a seguir por el camino de los ambientes educativos híbridos o virtuales, que iniciamos hace casi dos años de manera emergente y a decir por Hodges et al., (2020), no fue bien diseñada la estrategia ni implementada, y se le consideró como una instrucción alternativa y temporal. A lo largo de este período de pandemia y postpandemia, han surgido diversos estudios sobre el impacto en la educación, que trajo consigo este cambio abrupto de la educación presencial a la virtualidad, así como experiencias prácticas que demuestran el esfuerzo para dar continuidad a las clases, al respecto Zimmerman (2020) señala, que lo sucedido fue un gran experimento de aprendizaje en línea y una oportunidad de probar nuevas formas de enseñanza. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2021-12-30 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/HAMUT/article/view/2345 10.21503/hamu.v8i3.2345 |
| url |
http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/HAMUT/article/view/2345 |
| identifier_str_mv |
10.21503/hamu.v8i3.2345 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/HAMUT/article/view/2345/2393 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2022 HAMUT'AY http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2022 HAMUT'AY http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Alas Peruanas |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Alas Peruanas |
| dc.source.none.fl_str_mv |
HAMUT'AY; Vol. 8, Núm. 3 (2021): Hamutay; 9-14 2313-7878 2313-7878 reponame:Revistas - Universidad Alas Peruanas instname:Universidad Alas Peruanas instacron:UAP |
| instname_str |
Universidad Alas Peruanas |
| instacron_str |
UAP |
| institution |
UAP |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Alas Peruanas |
| collection |
Revistas - Universidad Alas Peruanas |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846335476705787904 |
| score |
12.846861 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).