Mostrando 1 - 7 Resultados de 7 Para Buscar 'Sánchez Ambriz, Mercedes Leticia', tiempo de consulta: 0.28s Limitar resultados
1
artículo
Los efectos del COVID-19 se ha visto reflejado en todos los sectores de la sociedad y en especial en el ámbito educativo, donde ha impactado en la forma de enseñar desde el currículum hasta la didáctica, planteando un desafío para la digitalización de la educación presencial, en la que predomina la palabra escrita y el centro del proceso educativo sigue siendo el docente.
2
artículo
La emergencia sanitaria que se vive actualmente en el mundo, no sólo evidenció la dificultad para acceder y usar tecnologías, sino la poca familiaridad de los docentes con ésta. La presente investigación expone el nivel de competencias del uso de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) de los docentes de  cuatro centros de nivel universitario de México.
3
artículo
El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar la aplicación del M-learning a través de la incorporación del WhatsApp al E-learning del CELEX-ESIA Z, como una estrategia educativa para el desarrollo de la competencia oral y escrita del idioma inglés. Esta investigación surge al comparar los resultados de la modalidad virtual y presencial que imparte el Centro de Lenguas Extranjeras, de la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura, Unidad Zacatenco del Instituto Politécnico Nacional, México. De acuerdo con los estudios cuantitativos que se llevaron a cabo, con estudiantes de inglés intermedio nivel 5 de la modalidad virtual, se identificó un desfase en el desarrollo de las habilidades en la conversación oral y escrita en contraste con los estudiantes presenciales, por lo que se decidió integrar el M-learning a través del uso de WhatsApp, en un intento de promover sus apre...
4
artículo
El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar la aplicación del M-learning a través de la incorporación del WhatsApp al E-learning del CELEX-ESIA Z, como una estrategia educativa para el desarrollo de la competencia oral y escrita del idioma inglés. Esta investigación surge al comparar los resultados de la modalidad virtual y presencial que imparte el Centro de Lenguas Extranjeras, de la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura, Unidad Zacatenco del Instituto Politécnico Nacional, México. De acuerdo con los estudios cuantitativos que se llevaron a cabo, con estudiantes de inglés intermedio nivel 5 de la modalidad virtual, se identificó un desfase en el desarrollo de las habilidades en la conversación oral y escrita en contraste con los estudiantes presenciales, por lo que se decidió integrar el M-learning a través del uso de WhatsApp, en un intento de promover sus apre...
5
artículo
Los efectos del COVID-19 se ha visto reflejado en todos los sectores de la sociedad y en especial en el ámbito educativo, donde ha impactado en la forma de enseñar desde el currículum hasta la didáctica, planteando un desafío para la digitalización de la educación presencial, en la que predomina la palabra escrita y el centro del proceso educativo sigue siendo el docente.
6
artículo
La emergencia sanitaria que se vive actualmente en el mundo, no sólo evidenció la dificultad para acceder y usar tecnologías, sino la poca familiaridad de los docentes con ésta. La presente investigación expone el nivel de competencias del uso de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) de los docentes de  cuatro centros de nivel universitario de México.
7
artículo
Iniciamos el año 2022, nuevamente con el aumento de contagios y nuevas variaciones de COVID, lo que nos lleva a seguir por el camino de los ambientes educativos híbridos o virtuales, que iniciamos hace casi dos años de manera emergente y a decir por Hodges et al., (2020), no fue bien diseñada la estrategia ni implementada, y se le consideró como una instrucción alternativa y temporal. A lo largo de este período de pandemia y postpandemia, han surgido diversos estudios sobre el impacto en la educación, que trajo consigo este cambio abrupto de la educación presencial a la virtualidad, así como experiencias prácticas que demuestran el esfuerzo para dar continuidad a las clases, al respecto Zimmerman (2020) señala, que lo sucedido fue un gran experimento de aprendizaje en línea y una oportunidad de probar nuevas formas de enseñanza.