M-learning en el CELEX-ESIA Z. Estrategia educativa que incorpora el WhatsApp al E-learning para el desarrollo de la competencia oral y escrita del idioma inglés

Descripción del Articulo

El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar la aplicación del M-learning a través de la incorporación del WhatsApp al E-learning del CELEX-ESIA Z, como una estrategia educativa para el desarrollo de la competencia oral y escrita del idioma inglés. Esta investigación surge al comparar los resultad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sánchez Ambriz, Mercedes Leticia, Martínez Balboa, Sonia
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:Revista UAP - HAMUT'AY
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uap.edu.pe:article/1521
Enlace del recurso:http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/HAMUT/article/view/1521
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar la aplicación del M-learning a través de la incorporación del WhatsApp al E-learning del CELEX-ESIA Z, como una estrategia educativa para el desarrollo de la competencia oral y escrita del idioma inglés. Esta investigación surge al comparar los resultados de la modalidad virtual y presencial que imparte el Centro de Lenguas Extranjeras, de la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura, Unidad Zacatenco del Instituto Politécnico Nacional, México. De acuerdo con los estudios cuantitativos que se llevaron a cabo, con estudiantes de inglés intermedio nivel 5 de la modalidad virtual, se identificó un desfase en el desarrollo de las habilidades en la conversación oral y escrita en contraste con los estudiantes presenciales, por lo que se decidió integrar el M-learning a través del uso de WhatsApp, en un intento de promover sus aprendizajes. Esta herramienta de mensajería permitió una mayor comunicación e interacción entre estudiantes- estudiantes y docente-estudiantes, al dar seguimiento y retroalimentación de manera inmediata, a las actividades realizadas en la plataforma educativa de Cambridge University Press, lo que permitió optimizar el desarrollo del programa, al identificar las áreas de oportunidad que ofrece actualmente la tecnología.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).