Curso taller de diseño de recursos digitales: una instrumentación ante la emergencia del COVID-19 en cuatro escuelas medias y superiores en México
Descripción del Articulo
Los efectos del COVID-19 se ha visto reflejado en todos los sectores de la sociedad y en especial en el ámbito educativo, donde ha impactado en la forma de enseñar desde el currículum hasta la didáctica, planteando un desafío para la digitalización de la educación presencial, en la que predomina la...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Alas Peruanas |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Alas Peruanas |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.uap.edu.pe:article/2143 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/HAMUT/article/view/2143 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | Los efectos del COVID-19 se ha visto reflejado en todos los sectores de la sociedad y en especial en el ámbito educativo, donde ha impactado en la forma de enseñar desde el currículum hasta la didáctica, planteando un desafío para la digitalización de la educación presencial, en la que predomina la palabra escrita y el centro del proceso educativo sigue siendo el docente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).