Análisis del delito de desobediencia y resistencia a la autoridad en la legislación peruana

Descripción del Articulo

El delito de desobediencia y resistencia a la autoridad se encuentra previsto en el artículo 368 del Código Penal, que sanciona la conducta del agente que no cumple u obstruye la orden impartida por la autoridad en el ejercicio de sus funciones. Estas figuras penales tienen como finalidad combatir l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Juárez Muñoz, Carlos Alberto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:Revistas - Universidad Alas Peruanas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uap.edu.pe:article/1443
Enlace del recurso:http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/view/1443
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:El delito de desobediencia y resistencia a la autoridad se encuentra previsto en el artículo 368 del Código Penal, que sanciona la conducta del agente que no cumple u obstruye la orden impartida por la autoridad en el ejercicio de sus funciones. Estas figuras penales tienen como finalidad combatir las conductas obstruccionistas de las personas frente a los actos ejecutivos de la administración pública, que pone en marcha el aparato estatal para lograr el buen funcionamiento de la administración pública y el bien común de las personas. Entre las figuras de la desobediencia y resistencia existe una marcada diferencia. La primera de ellas se produce cuando el agente no cumple a través de una conducta negativa una orden emitida por la autoridad. En cambio, lamodalidad de resistencia se suscita cuando el sujeto activo con un accionar positivo se opone ante la ejecución de la orden. Producto de la práctica diaria, en el presente trabajo se han escogido algunas jurisprudencias y casos prácticos que se suscitan en el diario trajín de la administración pública y la sociedad. Asimismo, estos delitos se invocan con frecuencia en todas las institucionesy se denuncian ante el Ministerio Público; sin embargo, en la vida práctica para su configuración se requieren ciertas formalidades, como que la orden legalmente impartida se encuentre establecida de manera adecuada y que sea de pleno conocimiento del obligado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).