EL REGISTRO DE TALLERES LÍTICOS EN LA COSTA SUR DEL PERÚ: QUEBRADA HONDA, CHALA, CARAVELÍ, AREQUIPA. PERÚ

Descripción del Articulo

El año 2006 se realizó un breve trabajo evaluación y prospección arqueológica solicitado por la Sociedad Minera Orduz S.A.C. en un área de 44.30 hectáreas en la parte noroeste del puerto pesquero de Chala. Chala se ubica en la costa sur del Perú (km 620) y al nor oeste de Chala Viejo. Se trata de un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tam Chang, Manuel E.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:Revistas - Universidad Alas Peruanas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uap.edu.pe:article/2871
Enlace del recurso:http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2871
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:El año 2006 se realizó un breve trabajo evaluación y prospección arqueológica solicitado por la Sociedad Minera Orduz S.A.C. en un área de 44.30 hectáreas en la parte noroeste del puerto pesquero de Chala. Chala se ubica en la costa sur del Perú (km 620) y al nor oeste de Chala Viejo. Se trata de un registro importante para la prehistoria de Arequipa, único en su género y desconocido para esta parte de la costa de Caravelí (costa de Arequipa), las puntas de proyectil halladas sugieren que tuvieron posibles relaciones de los grupos humanos de cazadores recolectores de la costa a los andes (Ayacucho, Arequipa, junín), así mismo al parecer también está presente en las costas de Moquegua, Tacna y el norte de Chile (Tarapacá y Antofagasta). El registro de estos talleres líticos con desechos de talla por sus características y comparación paleo ambiental con los talleres Paijanenses ubicados en la costa norte del Perú (Deza Jaime, 2024).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).