Proyecto de ampliación de embalse de relaves - Quebrada Honda - Toquepala
Descripción del Articulo
        El informe de suficiencia profesional titulado “Proyecto de ampliación de embalse de relaves- Quebrada Honda-Toquepala” describió la mejora tecnológica y ampliación de las instalaciones, así como la implementación de un nuevo espesador de relaves para la recuperación y transporte de agua mediante bo...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Universidad Continental | 
| Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/13730 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/13730 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Prevención de accidentes Diseño de proyectos Industria minera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 | 
| Sumario: | El informe de suficiencia profesional titulado “Proyecto de ampliación de embalse de relaves- Quebrada Honda-Toquepala” describió la mejora tecnológica y ampliación de las instalaciones, así como la implementación de un nuevo espesador de relaves para la recuperación y transporte de agua mediante bombas hacia la concentradora de Toquepala, garantizando durante la operación estabilidad, seguridad y ambiente muy amigable con el entorno ecológico. Tuvo como objetivo revalidar, afianzar la experiencia laboral de siete años en el área de Quebrada Honda evidenciada en la documentación generada durante la ejecución del proyecto mencionado. También se detalló la interacción con diferentes profesionales de supervisión de CAD Proyectos Perú SAC.; así como con los ingenieros de Southern Perú Copper Corporation donde destacó la buena relación laboral, trabajo en equipo, la ética y moral que caracterizó a todos los involucrados. Las lecciones aprendidas en el ámbito de gestión de proyectos fueron experiencias exitosas en el costo y el tiempo del proyecto; también se evidenció la existencia de técnicas, herramientas y tecnologías innovadoras para implementar en cualquier etapa del proyecto ya que un cambio al inicio puede favorecerlo, sin embargo, si este se ejecuta a mitad de proyecto podría generar pérdidas significativas. Por lo que, se concluyó que los cambios se deben realizar en forma de cascada lo cual suma en el avance y cumplimiento de los entregables, la clave es iniciar con la planificación, conocimiento de limitaciones y ventajas del proyecto. Asimismo, en un proyecto de esta envergadura es importante contar con un equipo de personal interactivo, proactivo, responsable para poder cumplir con el objetivo del proyecto. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            